Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/comportamiento-sedentario-aumenta-la-diabetes.html
01 Julio 2015

Endocrinología

Comportamiento sedentario aumenta la diabetes

Este estudio sugiere que mejoras modestas en el tiempo dedicado a hábitos sedentarios, como ver la televisión, pueden reducir la incidencia de la diabetes en personas con alta probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Al sedentarismo se le ha descrito como el tiempo invertido en actividades con bajo gasto energético, tales como ver la televisión, uso de computadores y sentarse durante desplazamientos o el trabajo, además, se le ha identificado como un potencial factor de riesgo para la diabetes y el síndrome metabólico, independiente de la actividad física. Hasta la fecha, la mayoría de las intervenciones de estilo de vida diseñadas para disminuir la probabilidad de diabetes se han centrado en la pérdida de peso, cambios en la dieta y aumento de los niveles de actividad física, pero no han examinado la contribución del tiempo de sedentarismo.

Este estudio (Departamento de Epidemiología de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos) examinó el impacto de los cambios saludables al estilo de vida y el sedentarismo sobre el desarrollo de la diabetes en una cohorte. 3.232 participantes. El sedentarismo se evaluó a través de un cuestionario administrado por un entrevistador y se expresó como el tiempo dedicado a ver televisión en concreto (o combinado con sentarse en el trabajo). Se analizó el cambio medio en el tiempo sedentario utilizando las medidas ANCOVA, la relación entre el tiempo de sedentarismo y la incidencia de diabetes se determinó utilizando modelos de riesgos proporcionales de Cox.

Durante el seguimiento (media: 3,2 años), el tiempo de sedentarismo disminuyó más en el estilo de vida de los participantes con metformina o placebo (p <0,05). Para el grupo de estilo de vida, la disminución de ver televisión (22 [IC del 95%: 26, 17] min/día) tuvo más impacto que los grupos metformina o placebo (p <0,001). Al combinar todos los participantes juntos, se pudo observar un riesgo significativamente mayor de padecer diabetes con el ver más televisión (3,4% por cada hora adicional dedicado a ver televisión), después de controlar por edad, género, grupo de tratamiento y actividad física (p <0,01).

En conclusión, la intervención del estilo de vida es eficaz para reducir el tiempo de sedentarismo, que no era un objetivo primordial. Además, en todos los grupos de tratamiento, los individuos con niveles más bajos de sedentarismo tenían menos peligro de diabetes. Programas de intervención que abarquen los estilos de vida deberían enfatizar la reducción de ver televisión y de otras actividades sedentarias, además de aumentar la actividad física.

Fuente bibliográfica

Diabetologia DOI 10.1007/s00125-015-3565-0

Comportamiento sedentario aumenta la diabetes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...