Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/como-la-microbiota-intestinal-y-el-insomnio-se-influyen-mutuamente.html
01 Septiembre 2025

Cómo la microbiota intestinal y el insomnio se influyen mutuamente

Modificar la composición bacteriana, especialmente el género Odoribacter, podría ser una estrategia prometedora para prevenir y tratar esta condición.

El insomnio es una condición clínica prevalente, caracterizada por dificultades para conciliar el sueño, afectando significativamente la calidad de vida. Estudios recientes han destacado la influencia de la microbiota intestinal en diversas características del sueño, aunque la interacción precisa entre estos microorganismos y el insomnio permanece en gran medida desconocida. Comprender esta relación podría proporcionar nuevas perspectivas para el tratamiento y la prevención del insomnio, abordando tanto factores genéticos como ambientales.

En este contexto, investigadores de la Universidad Médica de Nanjing en China llevaron a cabo un estudio con el objetivo de evaluar las influencias mutuas entre la microbiota intestinal y el insomnio.

Se utilizó información de estudios de asociación del genoma completo (GWAS) sobre insomnio (n=386.533) y datos de microbiota intestinal del Million Microbiome Project (MiBioGen) (n=18.340) y del Dutch Microbiome Project (n=8.208). 

Los resultados mostraron que 14 taxones bacterianos en el intestino podrían aumentar el riesgo de insomnio (OR: 1,01 a 1,04). Entre los más destacados se encuentran la especie Clostridium innocuum, y los géneros Prevotella y Lachnoclostridium. Por otro lado, 8 taxones demostraron tener un efecto protector contra esta condición (OR: 0,97 a 0,99), siendo los géneros Coprococcus y Lactococcus los más relevantes en este grupo. Además, el insomnio puede disminuir la presencia de 7 bacterias (OR: 0,21 a 0,57) y aumentar la de 12 (OR: 1,65 a 4,43). Dentro de estas últimas, el género Sutterella llamó la atención por su relación particularmente significativa.

Finalmente, la prueba de Steiger, utilizada para confirmar la dirección de causalidad, reveló una asociación clara y positiva entre Odoribacter y el insomnio, lo que sugiere que un aumento de este género estaría relacionado con un mayor riesgo de esta condición, fortaleciendo la hipótesis de que modular Odoribacter podría ser una estrategia relevante para abordarla. 

Este estudio resalta la interacción bidireccional entre la microbiota intestinal y el insomnio, lo que podría abrir nuevas vías para su tratamiento y prevención. Los resultados indican que modificar la composición de la microbiota podría ser una estrategia terapéutica prometedora para combatir esta condición. Sin embargo, se requiere realizar más investigaciones para entender mejor los mecanismos involucrados y validar estos hallazgos en diferentes poblaciones.

Fuente bibliográfica

Investigating bidirectional causal relationships between gut microbiota and insomnia

Shi S, et al.

General Psychiatry 2025; 38:e101855

Cómo la microbiota intestinal y el insomnio se influyen mutuamente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...