https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/cilostazol-es-mas-eficaz-que-la-terapia-antiplaquetaria-simple.html
24 Diciembre 2019

Cilostazol es más eficaz que la terapia antiplaquetaria simple

El inhibidor de la fosfodiesterasa 3 solo o combinado con clopidogrel es una intervención superior a la aspirina para la prevención del accidente cerebrovascular recurrente.

El ataque cerebrovascular es una de las causas más comunes de discapacidad y muerte. A pesar de los esfuerzos para la prevención secundaria del ACV, el riesgo recurrente sigue siendo alto. La seguridad y los beneficios de la aspirina en la prevención están bien establecidos, pero este fármaco reduce solo en un 20% el riesgo de eventos vasculares recurrentes. Los efectos preventivos de una combinación de aspirina más clopidogrel se han evaluado previamente en la población con ACV, pero no se han obtenido resultados beneficiosos netos porque el riesgo de complicaciones hemorrágicas es demasiado alto.

Jin-Man Jung e investigadores del Departamento de Neurología del Hospital Universitario Ansan de Corea, realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis para explorar la eficacia y seguridad de cilostazol como enfoque simple o combinado (más aspirina o clopidogrel) en comparación con el tratamiento antiplaquetario simple convencional (SAPT, principalmente aspirina) para la prevención del ACV secundario.

Los autores realizaron búsquedas de ensayos controlados aleatorizados en bases de datos (MEDLINE, EMBASE y Cochrane) para su revisión. La medida de resultado primaria fue el ACV recurrente que incluía el ACV isquémico y hemorrágico. Las medidas de resultado secundarias incluyeron ambos tipos de ACV, infarto de miocardio y medidas de resultado compuestas. También se realizó una revisión sistemática actualizada y un metaanálisis con los datos recopilados, incluidos dos ensayos controlados randomizados publicados recientemente. Finalmente, los investigadores llevaron a cabo un metaanálisis en red para comparar los efectos relativos de los tratamientos con cilostazol simples versus combinados.

Se incluyeron diez estudios en esta revisión, cinco de los cuales se asignaron al grupo con cilostazol como monoterapia (n = 5.429) y los otros cinco al grupo de manejo combinado (n = 2.456). Los riesgos relativos de ACV recurrente, ACV isquémico y resultados compuestos con el vasodilatador solo y en combinación fueron significativamente menores que SAPT sin una heterogeneidad significativa. Una comparación indirecta de estos tres resultados reveló que el régimen combinado fue superior. El tratamiento simple con este fármaco disminuyó el ACV hemorrágico de forma significativamente superior que SAPT y la combinación de cilostazol no incrementó el ACV hemorrágico en comparación con SAPT. En el caso de infarto de miocardio, los resultados de los dos regímenes fueron comparables a los de SAPT.

En conclusión, los autores sostienen que cilostazol es una opción terapéutica más eficaz y segura que los enfoques basados en el régimen antiplaquetario simple que utilizan principalmente aspirina. Los regímenes también pueden modificarse a situaciones clínicas, ya que este fármaco reduce el accidente cerebrovascular recurrente e isquémico de forma más eficaz como tratamiento combinado, siendo más beneficioso como monoterapia para el ictus hemorrágico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/STROKEAHA.119.026655

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...