Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/celulas-alveolares-terapia-contra-la-fibrosis-pulmonar-idiopatica.html
27 Junio 2016

Enfermedades Respiratorias

Células alveolares: terapia contra la fibrosis pulmonar idiopática

El trasplante de este tipo celular resulta ser un método poco invasivo, bien tolerado y sin efectos adversos, tras evaluarse la respuesta de pacientes durante un año de seguimiento, quienes podrían beneficiarse con un posible freno de la progresión patológica. 

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad progresiva y fatal, con respuesta limitada a las terapias disponibles en la actualidad. Las células alveolares de tipo II (ATII) actúan como progenitoras en un pulmón adulto, lo que contribuye a la reparación alveolar durante las lesiones que afectan al órgano. Sin embargo, durante la FPI, muchas ATII mueren y son reemplazadas por fibroblastos y miofibroblastos. En estudios preclínicos anteriores, se ha demostrado que el trasplante intra-traqueal de ATII es capaz de reducir la fibrosis, pero se requieren de más investigaciones para evaluar la estabilidad de este método.

Anna Serrano-Mollar y colegas del Hospital Clínic de Barcelona, en España, investigaron la seguridad y tolerabilidad del trasplante de células ATII en personas con FPI. Para ello, reclutaron a 16 pacientes con FPI moderada y progresiva quienes se sometieron al procedimiento intratraqueal mediante broncoscopia de fibra óptica. Los autores evaluaron el éxito de la operación analizando los eventos adversos emergentes dentro de los 12 meses tras la intervención. Además estimaron la función pulmonar, síntomas respiratorios y la extensión de la patología durante 1 año de seguimiento.

Tras el tiempo de seguimiento establecido, no se encontraron efectos secundarios significativos relacionados con el trasplante de células alveolares. Tampoco se evidenció deterioro de la función pulmonar o de los síntomas respiratorios, ni un aumento de la extensión de la enfermedad. Por estos motivos, los resultados apoyan la hipótesis de que el método es seguro y bien tolerado por pacientes con la complicación crónica. Finalmente, esta investigación abre la puerta para diseñar futuros ensayos clínicos para dilucidar los posibles beneficios de esta terapia celular.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.chest.2016.03.021

Células alveolares: terapia contra la fibrosis pulmonar idiopática

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...