Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/bifidobacterias-son-efectivas-en-el-manejo-del-colico-del-lactante.html
31 Diciembre 2019

Bifidobacterias ayudan al manejo del cólico del lactante

La administración de Bifidobacterium lactis se asocia con una reducción en la duración media del llanto, con efectos beneficiosos sobre el sueño y la frecuencia y consistencia de las deposiciones.

Pese a que la evidencia sugiere que la microbiota intestinal parece estar involucrada en el cólico infantil y se sustenta el potencial terapéutico de los probióticos, la patogénesis de esta enfermedad está escasamente definida.

El objetivo de Roberto Berni Canani e investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II (Italia) fue evaluar la tasa de lactantes con una reducción del 2% de la duración media del llanto diario después de 28 días de intervención con el probiótico Bifidobacterium lactis. Los resultados secundarios fueron el número de episodios de llanto diarios, tiempo de sueño, número de evacuaciones intestinales y la consistencia de las heces. 

Los autores realizaron un ensayo controlado aleatorizado con lactantes sanos alimentados exclusivamente con leche materna, pero que sufrían cólicos. Los bebés fueron asignados al azar para recibir las bifidobacterias (1 × 109 UFC/día) o placebo durante 28 días. Evaluaron la estructura de la microbiota intestinal y el butirato, la beta-defensina-2 (HBD-2), la catelicidina (LL-37), la IgA secretora (sIgA) y los niveles de calprotectina fecal.

Los investigadores asignaron aleatoriamente a 80 lactantes, 40 por grupo. La tasa de lactantes con una reducción del 2% de la duración media del llanto diario fue mayor en los tratados con probióticos, a partir del final de la segunda semana. Ningún lactante sufrió una recaída cuando se interrumpió el tratamiento. El número medio de episodios de llanto disminuyó en ambos grupos, pero con un efecto mayor en el grupo de Bifidobacterium lactis (-4,7 ± 3,4 versus -2,3 ± 2,2, P < 0,05). La frecuencia media diaria de las deposiciones disminuyó en ambos grupos, pero el efecto fue significativamente mayor con los probióticos. La consistencia de las deposiciones fue similar entre los dos grupos. Los autores además observaron un aumento en la abundancia de Bifidobacterium (con una correlación significativa con la reducción del tiempo de llanto), butirato y niveles de HBD-2, LL-37, sIgA asociados con una disminución en el nivel de calprotectina fecal en los tratados.

En suma, los resultados indican que la suplementación con Bifidobacterium lactis es efectiva para el manejo del cólico infantil. El efecto podría derivarse de los mecanismos inmunitarios y no inmunitarios asociados con una modulación de la estructura y función de la microbiota intestinal.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/apt.15561

Bifidobacterias ayudan al manejo del cólico del lactante

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...