https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/benralizumab-supera-a-la-prednisolona-para-tratar-el-asma-y-la-epoc.html
04 Diciembre 2024

The Lancet

Benralizumab supera a la prednisolona para tratar el asma y la EPOC

Este anticuerpo demuestra efectividad en el tratamiento de las exacerbaciones eosinofílicas agudas, al reducir significativamente la tasa de fracasos terapéuticos en comparación con la prednisolona sola.

Las exacerbaciones del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son eventos de gran relevancia, ya que están vinculados a enfermedades críticas. La inflamación eosinofílica, un rasgo tratable, suele manifestarse durante los episodios agudos de ambas condiciones. Su tratamiento se basa en glucocorticoides sistémicos, sin embargo, estos pueden provocar efectos adversos en la mitad de los pacientes y, además, al menos el 30% de las exacerbaciones pueden no responder adecuadamente a la terapia.

Este estudio, dirigido por la Dra. Bafadhel del King’s College London en el Reino Unido, planteó la hipótesis de que una única inyección de benralizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el receptor-α de la interleuquina-5, ya sea solo o en combinación con prednisolona, mejoraría los resultados clínicos en pacientes con exacerbaciones eosinofílicas, en comparación con el tratamiento estándar basado únicamente en prednisolona.

Este ensayo denominado ABRA, consistió en un estudio de fase 2, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego. Los pacientes fueron reclutados en dos hospitales del Reino Unido. En el momento de experimentar una exacerbación aguda de asma o EPOC, los adultos con recuentos de eosinófilos en sangre iguales o superiores a 300 células/μL (n=158; 54% mujeres; edad promedio: 57 años) fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1:1 para recibir tratamiento agudo con: (1) 30 mg de prednisolona una vez al día durante 5 días y una inyección subcutánea de 100 mg de benralizumab (n=52), (2) comprimidos de placebo una vez al día durante 5 días y una inyección subcutánea de 100 mg de benralizumab (n=53), o (3) 30 mg de prednisolona una vez al día durante 5 días y una inyección subcutánea de un placebo (n=53).

Se evaluó la proporción de fracasos del tratamiento durante 90 días y se registraron los síntomas totales mediante la escala visual analógica (EVA) en el día 28, comparando los grupos tratados con benralizumab con el que recibió solo prednisolona.

A los 90 días, se produjeron fracasos terapéuticos en el 74% de los pacientes que recibieron prednisolona, en comparación con el 45% de aquellos tratados con el anticuerpo, ya sea solo o combinado (OR: 0,26; IC 95%; P=0,0005). La diferencia media en la puntuación total de la EVA a los 28 días fue de 49 mm (IC 95%; P=0,0065), favoreciendo a los grupos tratados con benralizumab. No se reportaron eventos adversos mortales y el anticuerpo fue bien tolerado. En particular, la hiperglucemia y la sinusitis se asociaron únicamente con el uso de prednisolona.

En conclusión, los hallazgos sugieren que el benralizumab puede ser una opción efectiva para el tratamiento de las exacerbaciones eosinofílicas agudas del asma y de la EPOC, mostrando resultados superiores en comparación con la terapia estándar actual que utiliza solo prednisolona.

Fuente bibliográfica

Treating eosinophilic exacerbations of asthma and COPD with benralizumab (ABRA): a double-blind, double-dummy, active placebo-controlled randomised trial

Ramakrishnan S, et al.

DOI: 10.1016/S2213-2600(24)00299-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...