Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/beneficios-de-los-inhibidores-sglt2-en-enfermedad-renal-cronica-con-y-sin-diabetes.html
19 Noviembre 2025

JAMA

Beneficios de los inhibidores SGLT2 en enfermedad renal crónica con y sin diabetes

Estos fármacos reducen significativamente el riesgo de lesión renal aguda, hospitalizaciones y mortalidad en ambos grupos de pacientes, independientemente de los niveles de albuminuria.

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 850 millones de personas en el mundo y aumenta de forma significativa el riesgo de progresión a falla renal y de eventos cardiovasculares. En este contexto, los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) han demostrado beneficios sustanciales en pacientes con ERC, diabetes tipo 2 y falla cardíaca. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si la magnitud de estos efectos varía de acuerdo con el estado de la diabetes y los niveles de albuminuria, especialmente en individuos con una relación albúmina/creatinina urinaria (UACR) <200 mg/g, grupo para el cual las guías actuales otorgan recomendaciones con menor respaldo.

Este estudio, liderado por el Dr. William Herrington de la Universidad de Oxford, Reino Unido, tuvo como objetivo evaluar los efectos relativos y absolutos de los inhibidores SGLT2 sobre múltiples resultados clínicos, estratificados por la presencia de diabetes y por niveles de albuminuria (≥200 mg/g frente a <200 mg/g).

Se realizó un metaanálisis que incluyó ocho ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo, todos con indicación aprobada para protección renal. En total, 58.816 participantes fueron analizados (edad media: 64 años; 35% mujeres), de los cuales 48.946 tenían diabetes y 9.870 no. El seguimiento promedio osciló entre 1,6 y 3,3 años según los resultados clínicos. Las intervenciones evaluadas fueron canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina, comparadas con placebo. 

Los inhibidores SGLT2 redujeron de forma significativa la progresión de la ERC tanto en personas con diabetes (HR= 0,65; IC 95%: 0,60-0,70) como en aquellas sin la enfermedad (HR= 0,74; IC 95%: 0,63-0,85). El riesgo de lesión renal aguda disminuyó 23% en diabéticos (HR= 0,77; IC 95%: 0,69-0,87) y 28% en no diabéticos (HR= 0,72; IC 95%: 0,56-0,92). Las hospitalizaciones totales se redujeron entre un 10%-11% en ambos grupos (HR= 0,90 con diabetes; HR= 0,89 sin diabetes). La mortalidad por cualquier causa también disminuyó (HR= 0,86 con diabetes; HR= 0,91 sin diabetes). No se observaron interacciones significativas según los niveles de albuminuria, aunque los beneficios absolutos fueron mayores en individuos con UACR ≥200 mg/g debido a su mayor riesgo basal.

En conclusión, los inhibidores SGLT2 confieren beneficios clínicos robustos sobre la progresión renal, las hospitalizaciones y la mortalidad, independientemente del estado de la diabetes y del nivel de albuminuria. Estos hallazgos respaldan ampliar su uso en la práctica clínica y sugieren que las recomendaciones actuales no deberían estratificarse estrictamente por albuminuria.

Fuente bibliográfica

Effects of Sodium Glucose Cotransporter 2 Inhibitors by Diabetes Status and Level of Albuminuria: A Meta-Analysis

Staplin N, et al.

DOI: 10.1001/jama.2025.20835

enfermedad renal crónica, inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, inhibidores SGLT2, canagliflozina, dapagliflozina, empagliflozina, lesión renal aguda

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...