https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/atorvastatina-puede-ser-un-tratamiento-eficaz-para-la-colitis-ulcerosa.html
03 Noviembre 2021

Atorvastatina puede ser un tratamiento eficaz para la colitis ulcerosa

La readaptación de fármacos es una estrategia efectiva para encontrar nuevas indicaciones a las ya existentes. 

La colitis ulcerosa (CU) es uno de los dos tipos principales de trastornos intestinales crónicos idiopáticos que conforman las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) y se caracteriza por una inflamación de la mucosa con recaídas y remisiones, que comienza en el recto y se extiende a todo el colon.

El tratamiento terapéutico de la CU tiene como objetivo inducir y mantener la remisión clínica y endoespecífica. Sin embargo, solo dos tercios de los pacientes responden a los corticosteroides y un tercio de los pacientes no responden al tratamiento contra el factor de necrosis tumoral. Aquellos pacientes que son refractarios al tratamiento farmacológico, a menudo, requieren una colectomía para controlar su enfermedad. Se calcula que la tasa de colectomía acumulada a los 10 años en pacientes con CU oscila entre el 2,4% y el 10,4%.

Aunque la colectomía total es el único tratamiento curativo conocido, solo se realiza como último recurso debido a los efectos secundarios adversos asociados, entre los que se incluyen complicaciones relacionadas con la cirugía como coágulos y obstrucciones o estenosis intestinales. Son estas complicaciones las que subrayan la necesidad de contar con opciones de medicación adicionales a los existentes para que los pacientes con CU puedan reducir las tasas de colectomía.

Un estudio liderado por el programa de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, demostró que el tratamiento con atorvastatina se asoció significativamente con un menor riesgo de colectomía.

Su hipótesis estuvo centrada en que los fármacos aprobados por la FDA con perfiles transcriptómicos inversamente correlacionados con la firma de la CU podrían reducir la expresión de la enfermedad. Para probar esta hipótesis, correlacionaron la firma de la CU con los perfiles del transcriptoma de 781 pequeñas moléculas aprobadas por la FDA.  Se identificó a la atorvastatina como un fármaco potencial para revertir la firma molecular de la CU.

Estos resultados sugieren que la atorvastatina puede servir como una nueva opción terapéutica para mejorar la enfermedad en pacientes con CU.

 

 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/jamia/ocab165

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...