Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/antibioticos-para-la-exacerbacion-en-bronquiectasia.html
16 Julio 2018

Antibióticos para la exacerbación en bronquiectasia

La evidencia respalda su uso a largo plazo, sin embargo, no hay pruebas suficientes para apoyar el agente óptimo o el modo y duración del tratamiento.

La bronquiectasia es una afección respiratoria crónica, a menudo caracterizada por tos diaria y producción crónica de esputo con predisposición a infecciones torácicas recurrentes. Se desconoce su prevalencia global, pero se está diagnosticando con mayor frecuencia en los últimos tiempos, tal vez debido a que la tomografía computarizada de tórax de alta resolución -el gold standard para el diagnóstico- se utiliza con mayor frecuencia. 

Actualmente se utilizan varios tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para tratar la bronquiectasia estable no debida a fibrosis quística (FQ). El estudio corresponde a una revisión sistemática con metanálisis que evaluó las pruebas sobre la efectividad de las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con bronquiectasia estable sin FC, con un enfoque en la reducción de las exacerbaciones.

Se realizaron búsquedas en múltiples bases de datos hasta septiembre de 2017. Los resultados incluyeron número de pacientes con eventos de exacerbación, número medio de exacerbaciones, hospitalizaciones, mortalidad, medidas de calidad de vida, seguridad y efectos adversos. El metanálisis se realizó mediante el modelo de efectos aleatorios. 

Un total de 30 ensayos controlados aleatorios incluyeron sujetos con bronquiectasia sin FC mediante diferentes intervenciones. Las pruebas de calidad moderada apoyaron el efecto de los antibióticos a largo plazo (≥ 3 meses) sobre la disminución del número de pacientes que experimentaban eventos de exacerbación (riesgo relativo 0,77 [IC del 95%: 0,68 a 0,89]). También respalda la reducción del número de exacerbaciones (cociente de tasas de incidencia 0,62 [IC del 95%: 0,49 a 0]).78)), mejorando el volumen espiratorio forzado (litro) en el primer segundo (VEF1) (diferencia de medias ponderada [DMP]; 0,02 (IC del 95%: 0,00 a 0,04)), disminuyendo las puntuaciones de purulencia del esputo (escala numérica de 1 - 8) (DMP -0,90 (IC del 95%: -1,58 a -0,22)) y optimizando las puntuaciones de calidad de vida evaluadas por el St George's Respiratory Questionnaire (DMP -6,07 (IC del 95%: -10,7 a -1,43)). El broncoespasmo aumentó con los antibióticos inhalados, mientras que la diarrea se incrementó especialmente con el tratamiento con macrólidos orales.

En resumen, pruebas de calidad moderada apoyan el tratamiento con antibióticos a largo plazo para la prevención de exacerbaciones en la bronquiectasia estable sin fibrosis quística. Sin embargo, los datos sobre el agente óptimo, el modo y duración  del tratamiento son limitados. En general, existe escasa evidencia de alta calidad que apoye el abordaje de esta patología, incluida la prevención de exacerbaciones.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmjebm-2018-110893

Antibióticos para la exacerbación en bronquiectasia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...