https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/antibioticos-en-embarazo-incrementa-asma-infantil.html
11 Marzo 2021

Antibióticos en embarazo incrementa asma infantil

El riesgo de padecer la enfermedad se asocia a otros factores como el periodo de exposición y tipo de parto.

En Dinamarca, como en otros países, el uso de antibióticos en el embarazo está aumentando. Un amplio estudio danés estimó que 37% de todos los bebés nacidos en 2010 estuvieron expuestos a su uso sistémico durante la gestación. Aunque el tratamiento materno en este periodo tiene como foco manejar y prevenir infecciones tanto en la madre como en el feto, los posibles efectos adversos son motivo de gran preocupación. Los antecedentes informan de asociaciones con resultados desfavorables en la descendencia, incluyendo el asma.

Se ha sugerido que estos resultados están mediados en parte por los efectos de los antibióticos en el microbioma materno, que determina en gran medida la composición inicial del infante. Este contribuye al desarrollo inmunológico y se reconoce cada vez más como un predictor del riesgo de enfermedad en la descendencia, pero los mecanismos específicos que subyacen y los efectos a largo plazo en los resultados de salud infantil relacionados con el sistema inmunitario permanece inciertos. 

El modo de parto también puede determinar la posterior ontogenia inmunitaria, ya que los bebés nacidos por cesárea adquieren su microbioma inicial de la piel materna y del entorno inmediato, en lugar del entérico que se transfiere a los bebés nacidos por vía vaginal.

La asociación entre la exposición a los antibióticos durante el embarazo y el asma infantil ha sido respaldada por la mayoría de los estudios, pero no por todos. La inconsistencia de los hallazgos puede reflejar diferencias en el tamaño de la muestra, diseño del estudio, definiciones de exposición/resultado, momento de la exposición, el período de seguimiento, entre otros factores.

El equipo encabezado por Cecilie Skaarup Uldbjerg de la Universidad de Aarhus en Dinamarca investigó si la exposición a los antibióticos durante el embarazo estaba asociada con el asma infantil y si esto dependía del momento de la exposición y modo de parto. El estudio utilizó datos detallados de mujeres embarazadas reclutadas entre 1996 y 2002 de La Cohorte Nacional Danesa de Nacimientos para abordar algunas de las deficiencias metodológicas de trabajos anteriores. De los 96.832 niños de la cohorte, 32.651 fueron incluidos en la población de estudio en la cual se utilizaron modelos de regresión logística multivariable ajustados por factores de confusión.

Un total de 5.522 (17%) niños nacieron de madres tratadas con antibióticos durante el embarazo a quienes se les realizó un seguimiento hasta los 11 años para determinar su susceptibilidad a padecer la enfermedad.

En los análisis ajustados, los infantes nacidos de madres tratadas con antibióticos durante la gestación tuvieron mayores probabilidades de padecer asma (OR 1,14; IC del 95%: 1,05 a 1.24). No hubo asociación en el primer trimestre de embarazo (OR 1,02; IC del 95%: 0,83 a 1,26), pero se observaron mayores probabilidades para la exposición al tratamiento en el segundo y tercer trimestre (OR 1,17; IC del 95%: 1,06 a 1,28), en comparación con los niños no expuestos. La asociación entre los antibióticos durante el embarazo y el asma infantil solo se observó en los nacidos por vía vaginal (OR 1,17; IC del 95%: 1,07 a 1,28), pero no en los por cesárea (planificada y de emergencia). En los por vía vaginal expuestos a antibiótico, las probabilidades de asma infantil fue 34% mayor (OR 1,34; IC del 95%: 1,21 a 1,49), en comparación con los niños nacidos por vía vaginal no expuestos.

Estos resultados permitieron a los investigadores concluir que la exposición a antibióticos a mediados y finales del embarazo se asocia a una mayor probabilidad de asma infantil en niños nacidos por vía vaginal y que el modo de parto puede modificar la asociación.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/archdischild-2020-319659

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...