Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/adenoamigdalectomia-mejora-los-resultados-del-asma-en-ninos.html
06 Febrero 2015

Pediatría

Adenoamigdalectomía mejora los resultados del asma en niños

En una considerable muestra de niños asmáticos, la cirugía se asoció con disminuciones significativas en las exacerbaciones del asma, así como en la reducción del uso de medicamentos específicos.

En estudios observacionales recientes se ha observado una relación entre el asma infantil y la apnea obstructiva del sueño (AOS), ambas condiciones originadas por trastornos de las vías respiratorias. Aunque la AOS en la niñez es tratada eficazmente por la adenoamigdalectomía (AT), no queda claro si este procedimiento también pueda mejorar los resultados en el asma infantil. 

Pediatras de la Universidad de Chicago, Chicago, en Estados Unidos, postularon, a través de este estudio pediátrico, que la AT, se asociaría a mejores resultados para el asma y reduciría el uso de terapias. Utilizando la base de datos MarketScan 2003-2010, se identificaron 13.506 niños con asma que habían sido sometidos al procedimiento quirúrgico. Además, se incluyeron 27.012 más pero sin AT para examinar los mismos resultados pero sin considerar morbilidad del tejido adenoamigdalar. Los resultados primarios incluyeron la aparición de un código de diagnóstico de exacerbación asmática aguda (EAA) o estado asmático agudo (ASA). Los secundarios incluyeron cambios en las recetas de medicamentos, frecuencia de las visitas a salas de emergencia relacionadas con el asma (ARER), y hospitalizaciones relacionadas con el asma (ARHS).

La AT se asoció a reducciones significativas en la EAA (30,2%; IC del 95%: 25,6% -34,3%; p <0,0001), ASA (37,9%; IC del 95%: 29,2% - 45,6 %; p <0,0001), ARER (25,6%; IC del 95%: 16,9% - 33,3%; p <0,0001) y ARHS (35,8%; IC del 95%: 19,6% - 48,7%; p = 0,02). Por otra parte, la adenoamigdalectomía se ligó a reducciones significativas en la mayoría de los reabastecimientos de medicamentos, incluyendo broncodilatadores (16,7%; IC del 95%: 16,1% - 17,3%; p <0,001), corticosteroides inhalados (21,5%; IC del 95%: 20,7% - 22,3% ; p <0,001), antagonistas de los receptores de leucotrienos (13,4%; IC del 95%: 12,9% - 14,0%; p <0,001) y corticosteroides sistémicos (23,7%; IC del 95%: 20,9% - 26,5%; p <0,001). En contraste, no se obseravron reducciones importantes en estas medidas en los niños enfermos que no se habían sometido a más de un período de seguimiento de superposición. Las limitaciones de la base de datos MarketScan incluyeron la falta de información sobre la raza y la presencia de obesidad.

Finalmente, en una muestra muy grande de niños, la adenoamigdalectomía se asoció con mejoras significativas en varios resultados del asma. Este estudio apoya la premisa que la detección y el tratamiento de la morbilidad del tejido adenoamigdalar pueden servir como una estrategia importante para mejorar el control del asma

Adenoamigdalectomía mejora los resultados del asma en niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...