Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/actitud-agresiva-se-relaciona-con-un-mayor-deterioro-cognitivo.html
25 Abril 2016

Neurología

Actitud agresiva se relaciona con un mayor deterioro cognitivo

El estudio muestra que jóvenes con un componente de personalidad hostil y con dificultades para manejar situaciones de estrés, tienen una probabilidad más elevada de padecer complicaciones de memoria en la edad adulta.

Las características psicológicas pueden modular cómo un individuo percibe y responde a experiencias estresantes. Por ejemplo, las actitudes hostiles, pueden disminuir la activación de los umbrales de respuesta al estrés, por lo que recientemente se ha investigado una posible relación con la función cognitiva.

Lenore J. Launer y su equipo del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Ginebra, Suiza, analizaron la personalidad y actitudes de individuos, así como su capacidad para lidiar con circunstancias estresantes, correlacionando estos factores con la memoria y habilidad cognitiva a las edades de 25 y 50 años. Para esto, a partir de una cohorte compuesta por 3.126 hombres y mujeres (nacidos entre 1955 - 1968) reclutados en un estudio sobre riesgo coronario en adultos jóvenes, se aplicó una regresión lineal para examinar la relación entre actitudes hostiles (evaluadas vía cuestionario Cook-Medley, al inicio del análisis entre 1985 -1986) y la capacidad cognitiva (medida en 1987), evaluada mediante puntuaciones Z de test de memoria verbal, velocidad psicomotora y de función ejecutiva comprobada en la edad mediana de los participantes (2010-2011).

La hostilidad y conductas de afrontamiento al inicio del estudio se vincularon de forma prospectiva con una menor función cognitiva 25 años más tarde, correlación que se estableció tras ajustar por edad, sexo, etnia, educación, haber sufrido depresión por períodos prolongados, discriminación, sucesos negativos en la vida, y la capacidad cognitiva basal. En comparación con el cuartil más bajo, los de la agrupación más alta de agresividad, obtuvieron 0,21 unidades DE menos en pruebas cognitivas (IC del 95%: -0,39 a -0,02). Por otro lado, aquellos del cuartil mayor de actitudes de afrontamiento con esfuerzo, obtuvieron 0,30 unidades DE menos (IC del 95%: -0.48 a -0,12) en comparación con los del cuartil más bajo. Finalmente, otros ajustes debidos a factores de riesgo cardiovascular, atenuaron la asociación entre las conductas y la puntuación de pruebas cognitivas.

En conclusión, peores niveles de cognición en la medianía de edad se relacionan independientemente con dos características psicológicas medidas en la adultez joven. Esto sugiere que intervenciones que promuevan interacciones sociales positivas, pueden tener un papel importante en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo a edades avanzadas.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2016 Mar 29;86(13):1227-34

Actitud agresiva se relaciona con un mayor deterioro cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...