https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9664.html
26 Junio 2007

Epidemiología

Fuerte asociación entre la infección por papilomavirus y cáncer orofaríngeo

En este estudio, el cáncer orofaríngeo estuvo independientemente relacionado a antecedentes familiares de carcinoma de células escamosas de cabeza, cuello y a una pobre higiene oral, resultados que son coincidentes con otras investigaciones. El peligro de neoplasia cervical también se elevó en mujeres con una historia familiar de dicho cáncer.

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) por transmisión sexual es una causa importante de desarrollo para todos los cánceres cervicales. La evidencia molecular también proporciona fundamentos sobre el papel del VPH, particularmente del VPH-16, en la patogénesis de un subgrupo de carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello. Particularmente, existen sólidas pruebas de la implicación del virus en el carcinoma epidermoide orofaríngeo, pero hasta ahora no se ha demostrado una relación mediante datos epidemiológicos.

Docentes de la Escuela de Saludad Pública de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, llevaron a cabo un estudio hospitalario de casos y controles en 100 pacientes con diagnóstico reciente de cáncer orofaríngeo y 200 pacientes sin cáncer como controles para evaluar las asociaciones entre la infección por VPH y dicho cáncer. Se utilizaron modelos de regresión logístico con variables múltiples para las comparaciones de los casos y los controles.

Un número elevado de parejas con relaciones sexuales (26 o más) se asoció con el cáncer orofaríngeo (razón de probabilidad: 3,1; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,5 a 6,5), al igual que un número elevado de parejas sexuales orales (6 o más) (razón de probabilidad: 3,4; IC del 95%: 1,3 a 8,8). El grado de asociación aumentaba a medida que lo hacía el número de parejas sexuales vaginales y orales (valores de p para la tendencia: 0,002 y 0,009, respectivamente). El cáncer orofaríngeo se asoció significativamente con la infección oral por VPH del tipo 16 (VPH-16) (razón de probabilidad: 14,6; IC del 95%: 6,3 a 36,6), la infección oral por cualquiera de los 37 tipos de VPH (razón de probabilidad: 12,3; IC del 95%: 5,4 a 26,4) y la seropositividad para la proteína L1 de la cápsida del VPH-16 (razón de probabilidad: 32,2; IC del 95%: 14,6 a 71,3). El ADN del VPH-16 se detectó en el 72% (IC del 95%: 62 a 81) de las 100 inclusiones en parafina de muestras tumorales, y el 64% de los pacientes con cáncer eran seropositivos para las oncoproteínas E6 o E7 del VPH-16 o para ambas. Existió una fuerte asociación entre la seropositividad para la L1 del VPH-16 y el cáncer orofaríngeo tanto en los participantes con antecedentes de gran tabaquismo y consumo elevado del alcohol (razón de probabilidad: 19,4; IC del 95%: 3,3 a 113,9) como en los que no presentaban tales antecedentes (razón de probabilidad: 33,6; IC del 95%: 13,3 a 84,8). La asociación aumentó de forma similar en pacientes con infección oral por el VPH-16, independientemente de su consumo de tabaco y alcohol. En cambio, el uso de tabaco y alcohol hizo que aumentara la asociación con el cáncer orofaríngeo, fundamentalmente en personas no expuestas al VPH-16.

En conclusión, existe una fuerte asociación entre la infección oral por el VPH y el cáncer orofaríngeo tanto en los pacientes con los conocidos factores de riesgo que constituyen el uso de tabaco y de alcohol como en pacientes sin dichos factores de riesgo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:1944-56

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...