Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9376.html
18 Mayo 2007

Oncología

Calcio y vitamina D protegen contra el cáncer colorectal

  • Calcio y vitamina D protegen contra el cáncer colorectal
Los presentes resultados apoyan la hipótesis de un papel protector del calcio para el peligro de cáncer colorectal tanto en hombres como en mujeres. De igual manera, también tendría una función protector la ingesta de vitamina D, leche y productos lácteos, en hombres y mujeres que no suelen utilizar suplementos de calcio.

El cáncer colorectal es una patología comúnmente diagnosticada en todos los países del mundo, y los factores de la dieta suelen ser importantes en su riesgo. Se ha sugerido, a través de estudios en vivo e in vitro, un posible efecto protector del calcio y de la vitamina D contra la carcinogénesis colorectal. Se han propuesto un buen número de mecanismos para explicar el papel del calcio y de la vitamina D en la reducción del peligro de la neoplasia, incluyendo la unión de los ácidos grasos de cadena larga y el ácido biliar en el intestino delgado, que permite la protección a los mutágenos sobre las células epiteliales colónicas, así como también de los efectos sobre la proliferación y diferenciación celular, la apoptosis, la angiogénesis y la regulación del ciclo celular. En general, los estudios epidemiológicos han examinado extensivamente la relación entre estos nutrientes, sus fuentes, y la de los productos lácteos, con el riesgo de cáncer colorectal.

Song-Yi Park y colaboradores de la Universidad de Hawai en Honolulu, Estados Unidos, examinaron las asociaciones entre el calcio y la vitamina D con el peligro de cáncer colorectal a través de un estudio multiétnico, desde 1993 a 1996, para 85.903 hombres y 105.108 mujeres mayores de 45 años, quienes completaron una encuesta sobre el tipo y frecuencia de alimentos. Un total de 2.110 casos cáncer (1.138 en hombres y 972 en mujeres) se identificaron hasta el 31 de diciembre de 2001. Modelos proporcionales de Cox fueron utilizados para calcular los riesgos e intervalos de confianza del 95%.

La ingesta total de calcio (de los alimentos y de los suplementos) estuvo inversamente asociada al peligro de cáncer colorectal en hombres (quintil superior versus inferior: riesgo relativo (RR) = 0.70, intervalo de confianza del 95% (IC): 0.52, 0.93; p para la tendencia = 0.006) y en mujeres (RR = 0.64, IC del 95%: 0.50, 0.83; p para la tendencia = 0.003). También se determinó una asociación inversa para el consumo total de vitamina D en hombres (RR = 0.72, IC del 95%: 0.51, 1.00; p para la tendencia = 0.03) pero no en mujeres. La ingesta de productos lácteos estuvo inversamente relacionado al cáncer colorectal, especialmente entre quienes no utilizaban suplementos de calcio (hombres: RR = 0.77, IC del 95%: 0.59, 1.01; mujeres: RR = 0.66, IC del 95%: 0.49, 0.89).

Los resultados apoyan la hipótesis sobre la función protectora del calcio, de la vitamina D, y de los productos lácteos respecto al riesgo de cáncer colorectal.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Apr 1; 165(7):784-93

Calcio y vitamina D protegen contra el cáncer colorectal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...