EpidemiologÃa
Posibilidad de sobrevivir a un infarto de miocardio es menor los fines de semana
Muchos hospitales proporcionan cuidado rutinario los dÃas laborales y solamente de emergencia los fines de semana. Durante estos dÃas el personal hospitalario se reduce, numéricamente y en términos de maestrÃa. Esta diferencia profesional puede dar lugar a diversas consecuencias en los pacientes con condiciones agudas tales como infarto de miocardio, dependiendo de si son admitidos los fines de semana o los dÃas laborables. Las investigaciones que han comparado las tasas de mortalidad en pacientes infartados admitidos un fin de semana y aquellos admitidos en dÃas laborales son demasiado inconsistentes. En definitiva, el tratamiento del infarto agudo de miocardio requiere de diagnóstico y procedimientos terapéuticos acertados, lo cual puede no ser uniforme a lo largo de la semana.
William J. Kostis y colaboradores (Universidad de Medicina y OdontologÃa de Nueva Jersey, Brunswick, Estados Unidos), estudiaron las diferencias en la mortalidad por un primer infarto agudo de miocardio entre pacientes ingresados los fines de semana y los ingresados en dÃas laborables en la base de información MIDAS (sistema de adquisición de datos sobre el infarto de miocardio). Se incluyeron todos los ingresos acaecidos en Nueva Jersey entre 1987 y 2002 (231.164) y se agruparon en intervalos de 4 años.
No hubo diferencias significativas en cuanto a las caracterÃsticas demográficas, las enfermedades concomitantes ni las zonas de infarto entre los pacientes ingresados en fines de semana y los ingresados en dÃas laborables. Sin embargo, en los individuos ingresados en fines de semana las probabilidades de realización de procedimientos cardÃacos invasivos eran menores, sobre todo en el primer y segundo dÃas de hospitalización (p < 0.001). Entre 1999 y 2002 (59.786 ingresos), la mortalidad a 30 dÃas fue significativamente mayor para los pacientes internados en fines de semana (el 12.9% frente al 12.0%; p = 0.006). La diferencia pasaba a ser significativa el dÃa posterior al ingreso (el 3.3% frente al 2.7%; p < 0.001) y se mantenÃa al cabo de 1 año (un 1% de diferencia absoluta en la mortalidad). La diferencia de mortalidad a los 30 dÃas seguÃa siendo importanta tras el ajuste para las caracterÃsticas demográficas, las enfermedades concomitantes y la zona del infarto (riesgo: 1.048; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.022 a 1.076; p < 0.001), pero se convertÃa en no significativa tras un ajuste adicional para los procedimientos cardÃacos invasivos (riesgo: 1,023; IC del 95%: 0.997 a 1.049; = 0.09).
En conclusión, para los pacientes con un infarto de miocardio, el ingreso los fines de semana se asocia con una mayor mortalidad y un menor uso de procedimientos cardÃacos invasivos. Los resultados parecen indicar que la mayor tasa de muertes los fines de semana se debe en parte a la menor cantidad de procedimientos invasivos, por lo que se deduce que un mejor acceso a la atención sanitaria los dÃas festivos mejorarÃa los resultados para el infarto agudo de miocardio.
Temas Relacionados
