Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9266.html
12 Abril 2007

Neurología

La estimulación cerebral mejora las cefaleas en racimo

  • La estimulación cerebral mejora las cefaleas en racimo
Seises de ocho pacientes con dolor de cabeza crónico médicamente intratable, presentaron importantes mejoras de su condición lo que sustentaría la recomendación del procedimiento para aquellas personas que sufren la grave complicación. Los efectos observados persistieron sobre un seguimiento promedio de 20 meses.

La cefalea en racimo es una forma de dolor de cabeza primario caracterizado por ataques durante los cuales los pacientes experimentan severas crisis, considerados por algunos como de las peores experiencias de dolor. La forma crónica de la neuralgia migrañosa se define como al menos un ataque al mes durante 12 meses, a menos que exista un tratamiento de por medio. El predominio de 1 año de dolores de cabeza en racimo es del 0.1%; y en este grupo, el 10% sufre de cefalea en racimo. El dolor de cabeza crónico está sobre-representado para este tipo de poblaciones, aunque su definición probablemente es demasiado restrictiva en términos de longitud entre cada crisis para un mismo individuo. Cuando la condición es médicamente intratable, el manejo se ha suscrito a métodos cranialmente invasores o neuralmente destructivos.

En base a la devastadora e insuperable naturaleza de la enfermedad, Brian Burns y colaboradores (Hospital Nacional para la Neurología y Neurocirugía, Londres, Reino Unido) exploraron nuevos acercamientos para su manejo. A ocho pacientes con dolor de cabeza en racimo médicamente intratable se les implantaron electrodos en la región suboccipital para el estímulo del nervio occipital. Con excepción de un individuo, que había sido previamente estimulado de forma unilateral, a todos se les estimuló bilateralmente durante el tratamiento.

En un seguimiento promedio de 20 meses (rango 6-27 meses para estimulación bilateral), seises de los ocho pacientes reportaron respuestas suficientemente significativas, lo que permitió fundamentar la recomendación del tratamiento a otros individuos. Dos pacientes notaron una mejora substancial (90% y 95%) en sus ataques; tres pacientes tuvieron una mejora moderada (40%, 60% y 20-80%) y uno divulgó una mejoría suave (25%). Las mejorías ocurrieron en frecuencia y severidad de los ataques. Estos cambios se dieron sobre semanas o meses, aunque las crisis volvían en los días en que el dispositivo funcionó incorrectamente (ejemplo: con el agotamiento de la batería).

El estímulo del nervio occipital para dolor de cabeza en racimo parece ofrecer una opción segura y eficaz de tratamiento que podría ser base de nuevas terapias de neuroestimulación referente a las cefaleas primarias.

Fuente bibliográfica

The Lancet March 8, 2007 DOI:10.1016/S0140-6736(07)60328-6

La estimulación cerebral mejora las cefaleas en racimo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...