https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/910.html
12 Mayo 2003

Hantavirus en la IX Región

Síndrome Pulmonar por Hantavirus debido a Virus Andes en Temuco, Chile

El estudio retrospectivo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital regional de Temuco, donde el equipo a cargo de la Dra. Castillo, revisó las fichas clínicas de los pacientes, recogiendo datos clínicos, radiológicos, parámetros de laboratorio y epidemiológicos.

En artículo de la revista Chest del 2001, la Dra. Constanza Castillo y Col., publicaron las principales características del cuadro clínico y las alteraciones de laboratorio de los primeros 16 pacientes con síndrome cardiopulmonar por Hantavirus, ocurridos por virus Andes, confirmados serológicamente en Temuco, Chile.

Dieciséis pacientes fueron atendidos en esta unidad entre 1997 y el año 1999. Las edades fluctuaron entre los 19 y 45 años, de los cuales el 82% eran varones. La gran mayoría, 88% eran trabajadores agrícolas o forestales, quienes adquirieron la enfermedad en su lugar de trabajo.

Posterior a un período de incubación que fluctuó entre 5 a 25 días, los pacientes comenzaron con un cuadro clínico similar a un estado gripal, febril con dolor muscular importante, acompañado frecuentemente de síntomas abdominales (náuseas, vómitos, diarrea).

Uno a siete días después de estos pródromos, súbitamente apareció dificultad respiratoria progresiva e inestabilidad hemodinámica (hipotensión o shock).

En 81% de los pacientes ocurrieron hemorragias clínicamente evidentes (no descritas en el síndrome cardiopulmonar por Hantavirus causado por virus Sin Nombre en EEUU). En 63% hubo sangrado moderado a severo.

Las alteraciones de laboratorio más relevantes fueron la hemoconcentración, leucocitosis, plaquetopenia, alteración de la protrombinemia y prolongación del tiempo parcial de tromboplastina (PTT). Elevación significativa de la creatinfosfoquinasa, transaminasas y de la creatininemia. El alza de la creatininemia y la hiponatremia fueron hallazgos frecuentes de observar. En dos paciente hubo falla renal clínicamente relevante (no descritas en el síndrome cardiopulmonar por Hantavirus causado por virus Sin Nombre en EEUU)

Todos los pacientes desarrollaron insuficiencia respiratoria severa, secundaria a edema pulmonar agudo. Quince pacientes recibieron tratamiento de sostén y a cinco se les administró empíricamente corticosteroides.

La mortalidad fue de 43,8%.

Los factores de mal pronóstico fueron la hipotensión severa, valores bajos de PaO2 /Fracción inspirada de O2 (PAFI), prolongación del PTT, hemorragias, aporte excesivo de volumen y eliminación de abundantes secreciones a través de la vía bronquial. El efecto de los esteroides en el tratamiento no pudo determinarse, dado el escaso número de pacientes tratados. Se describe in extenso en el artículo, cuadro clínico, monitorización y manejo.

Fuente bibliográfica

Chest 2001;120:548-554

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...