Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/906.html
12 Mayo 2003

Desordenes del Sueño

Nuevos neuroquímicos amplían el entendimiento sobre el sueño irresistible

  • Nuevos neuroquímicos amplían el entendimiento sobre el sueño irresistible
Recientemente se ha identificado un nuevo neuropéptido la hipocretina 1, el cual ha sido observado en el fluido cerebroespinal de pacientes con narcolepsia.

La mayoría de los pacientes con narcolepsia presenta serios problemas laborales, sociales, incluso el riesgo potencial de accidentes, sin embargo, desde que este cuadro clínico fue descrito en 1880 por Jean Baptiste Gelineu, un neuropsiquiatra francés, que reportó a un grupo de pacientes con un sueño irresistible gatillado por emociones fuertes, su diagnóstico y conocimiento actual en muy limitado.

El diagnóstico de estos desordenes es muy variable debido a que otras múltiples condiciones pueden causar la disminución del sueño diario. Claramente, las anormalidades de sueño y apetito se asocian con un gran número de desordenes médicos y psiquiátricos. La narcolepsia es reconocida como una enfermedad con fisiopatología y anormalidades neuroquímicas muy especificas.

Investigadores de la Clínica Mayo, publicaron un estudio sobre la posible implicancia de una proteína llamada hipocretina, que ayudaría a comprender mejor este enigmático desorden del sueño, caracterizado por una excesiva falta de sueño durante el día, cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnóticas entre otras y discuten el nuevo enfoque del diagnóstico y tratamiento en base a la evidencia actualmente disponible.

El rol de la hipocretina también conocida como orexina, es aun poco claro pero fascinante a la vez, ya se encuentra presente en las células del hipotálamo lateral, una larga región del cerebro asociada con regulaciones de sueño, con proyección neuronal hacia el locus ceruleus, el área tegmental ventral, amígdala y el rafe dorsal.

La hipocretina modula potencialmente la actividad de monoaminas y acetilcolina, por lo tanto la ausencia de ellos conducen a los múltiples síntomas de la narcolepsia. Esto abre un nuevo camino de investigación a cerca de la influencia potencial de este neuropéptido.

Según los autores, la narcolepsia puede servir como modelo que permita futuras investigaciones acerca de la potencial influencia de este neuropéptido en trastornos del sueño y del apetito, plantean que puede servir de modelo incluso para el estudio de la cataplejía.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc 2001; 76:185-194

Nuevos neuroquímicos amplían el entendimiento sobre el sueño irresistible

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...