Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8904.html
31 Enero 2007

Oncología

El ejercicio físico ofrece beneficios a los pacientes que superan un cáncer

  • El ejercicio físico ofrece beneficios a los pacientes que superan un cáncer
Los sobrevivientes tienden a disminuir sus niveles de actividad física después del diagnóstico de cáncer, y peor aún, bajan más durante el tratamiento. Además, estos pacientes raramente vuelven a sus niveles expuestos antes del diagnóstico y a menudo suelen transformarse en personas sedentarias.

Más de diez millones de personas en los Estados Unidos son supervivientes de un cáncer. Muchos de ellos constantemente están motivados para buscar información sobre las opciones de alimentación, actividad física, uso de suplementos dietéticos y terapias alimenticias complementarias que pudiesen mejorar su respuesta al tratamiento, su recuperación, reducción del riesgo de recaída y mejorar la calidad de vida. Para la mayoría de las personas las necesidades de alimentación cambian durante las fases de supervivencia del cáncer. Aunque muchos sobrevivientes de cáncer viven con la enfermedad activa o avanzada, un número creciente de personas quedan libres de la enfermedad. Un 65 por ciento de americanos diagnosticados con cáncer ahora viven más de 5 años. La necesidad de mejores opciones respecto a las formas de vida para estas personas hace particularmente importante complementar la acertada terminación de la terapia y la búsqueda de mejores estrategias para recuperarse del tratamiento y para optimizar sus resultados a largo plazo.

Para tratar estas preocupaciones, la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) convocó a grupo de expertos en nutrición, actividad física y cáncer para evaluar la evidencia científica y las mejores prácticas clínicas relacionadas con la óptima nutrición y la actividad física después del diagnóstico de cáncer. Este informe resume sus resultados e intenta presentar los cuidados médicos y la mejor información disponible con la finalidad de ayudar a los enfermos y a sus familias respecto a la nutrición y la actividad física.

Las conclusiones señalan que la evidencia sugiere fuertemente que el ejercicio no es solamente seguro y factible durante el tratamiento del cáncer, sino que también mejora el desempeño físico y varios aspectos de la calidad de vida. El ejercicio moderado demuestra mejorar aspectos como la fatiga, ansiedad y la autoestima, así como la capacidad cardiovascular, fuerza muscular y composición corporal. El principal objetivo debe ser siempre mantener la actividad tanto como sea posible.

Respecto a la alimentación, la dieta vegetariana puede ayudar a la salud de las personas, pero no existe evidencia contundente que señale que este tipo de dieta pueda prevenir la reincidencia del cáncer. Por el contrario, los enfermos deben asegurarse de que obtienen una ingesta adecuada de nutrientes.

Fuente bibliográfica

CA Cancer J Clin. 2006 Nov-Dec; 56(6):323-53

El ejercicio físico ofrece beneficios a los pacientes que superan un cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...