https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8815.html
14 Diciembre 2006

Gastroenterología

Asociación entre debilitación intelectual y enfermedad celíaca

El estudio proporciona un informe detallado de la posible asociación entre la enfermedad celíaca y problemas cognoscitivos en pacientes adultos. Una nueva evaluación del papel de la patología en la causa de algunos impedimentos intelectuales amplía el estrecho espectro de tratamiento de la demencia.

La enfermedad celíaca (EC) es una condición sistémica multiorgánica que comúnmente afecta al intestino pero que también involucra a otros órganos, especialmente la piel. Un 10% de los pacientes con EC y síntomas gastrointestinales tienen otra sintomatología neurológica inexplicada, y esta última implicación sería una de las causas propuestas para el inicio de la patología. Los síntomas neurológicos pueden ocurrir al comienzo de las dolencias gastrointestinales en pacientes diagnosticados con EC durante el inicio de la edad adulta o en la niñez. La ataxia, la neuropatía periférica y la apoplejía son las complicaciones neurológicas más comunes asociadas con la enfermedad celíaca. Algunos estudios en adultos, han ligado demencia temporal, déficit cognitivo y debilitación cognoscitiva al desarrollo del síndrome.

Neurólogos y gastroenterólogos de la Clínica Mayo (Rochester, Estados Unidos), caracterizaron los perfiles clínicos, radiológicos y electrofisiológicos; y las características histológicas de pacientes que desarrollaron una debilitación cognoscitiva temporal asociada a la enfermedad celíaca. La información relacionada se obtuvo de datos recolectados entre 1970 y el 2005.

Los autores identificaron a trece pacientes (5 mujeres). La edad promedio del inicio de la debilitación cognitiva era de 64 años (rango, 45-79 años), que coincidió con el inicio de los síntomas o la exacerbación de diarrea, de esteatorrea y de obstaculización abdominal en 5 pacientes. La amnesia, la acalculia, la confusión y los cambios de personalidad fueron las características más comunes. Los resultados de pruebas neurosicológicas sugirieron la tendencia de un patrón de debilitación frontosubcortical. Diez pacientes presentaron ataxia y 4 de ellos también tenían neuropatía periférica. La resonancia magnética de la cabeza demostró hiperintensidades T2 inespecíficas y la electroencefalografía reveló retrasos difusos no específicos. En cuatro personas se identificaron deficiencias de folato, vitamina B12, vitamina E o una combinación ellos, y aún con suplementación no mejoraron sus síntomas neurológicos. Tres pacientes mejoraron o se estabilizaron cognitivamente con el retiro del gluten. Un análisis histológico detallado reveló gliosis no específica.

Concluye la investigación que existiría una posible asociación entre debilitación cognoscitiva y la enfermedad celíaca, debido a la relación temporal y a la alta frecuencia de ataxia y de neuropatía periférica, normalmente asociadas a la condición intestinal.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2006 Oct; 63(10):1440-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...