Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8258.html
17 Noviembre 2006

Dermatología y Venereología

Peligro de infarto del miocardio en pacientes con psoriasis

  • Peligro de infarto del miocardio en pacientes con psoriasis
Es importante determinar el impacto de marcadores clínicos de la psoriasis, tales como área superficial del cuerpo, así como los biomarcadores de inflamación sistémica (ej, proteína C-reactiva) en el riesgo de infarto en pacientes con la enfermedad. Como parte de una buena asistencia médica, los factores de riesgo cardiovasculares modificables de estos pacientes deberían ser tratados agresivamente.

La psoriasis es una enfermedad común, crónica e inmunológica que afecta cerca del 2% al 3% de la población adulta, apuntando a la participación de una respuesta Th1 (T helper-1). La evidencia ha ligado las enfermedades Th1 al infarto de miocardio (IM), pero se ha investigado solamente en estudios realizados en hospitales, los cuales no han controlado correctamente los principales factores de riesgo cardiovasculares.

Joel M. Gelfand y colegas del Departamento de Dermatología de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos) analizaron si la psoriasis es un factor de riesgo independiente para el infarto de miocardio. El estudio se basó en una cohorte del Reino Unido entre 20 y 90 años. Los datos fueron recogidos del expediente médico del paciente y almacenados en una base de datos de investigación entre 1987 y 2002, con un seguimiento promedio de 5.4 años. Los ajustes fueron hechos para la hipertensión, diabetes, historia de infarto del miocardio, hiperlipidemia, edad, género, fumar e índice de masa corporal. Se identificaron a un total de 556.995 controles y pacientes con psoriasis leve (n = 127.139) y severa (n = 3837).

Hubo 11.194 infartos de miocardio (2 %) dentro de la población control y 2.319 (1.8%) y 112 (2.9%) dentro de los grupos leve y severa, respectivamente. La incidencia por cada 1.000 personas/año en los grupos citados fue de 3.58 (intervalo de confianza del 95% [IC], 3.52-3.65), 4.04 (IC del 95%, 3.88-4.21), y 5.13 (IC del 95%, 4.22-6.17), respectivamente. Las personas con psoriasis tenían un mayor riesgo relativo (RR) para el IM que varió con la edad. Por ejemplo, para un paciente de 30 años con la condición leve o severa, el RR ajustado de tener un IM fue de 1.29 (IC del 95%, 1.14-1.46) y 3.10 (IC del 95%, 1.98-4.86), respectivamente. Para un paciente de 60 años con psoriasis leve o severa, el RR ajustado de sufrir un MI fue de 1.08 (IC del 95%, 1.03-1.13) y 1.36 (IC del 95%, 1.13-1.64), respectivamente.

En conclusión, la psoriasis puede conferir un riesgo independiente de infarto de miocardio. El riesgo relativo es más grande en pacientes jóvenes con psoriasis severa.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Oct 11; 296(14):1735-41

Peligro de infarto del miocardio en pacientes con psoriasis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...