https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8085.html
16 Noviembre 2006

Infectología

Viajes aéreos facilitarían una posible pandemia de gripe

El estudió proporcionaría, según los autores, la primera evidencia empírica que confirmaría el efecto que tienen los viajes aéreos de largo recorrido en la propagación de la influenza. Además se sugiere que una vez introducidas las nuevas cepas virales éstas se propagarían rápidamente a través de las regiones geográficas.

La influencia del transporte aéreo en la propagación de la gripe ha sido el tema de numerosas investigaciones que han utilizado sistemas de simulación, pero que lamentablemente cuentan con evidencia empírica muy pequeña. Entender el papel de las líneas aéreas de grandes recorridos en la dispersión de la gripe es especialmente importante, más cuando existe la posibilidad de un efecto pandémico. Varios estudios de simulación han concluido que las restricciones del transporte aéreo no tendrían un impacto significativo en el curso de una posible pandemia.

John S. Brownstein y colaboradores (Hospital Infantil de Boston, Massachusetts, Estados Unidos) determinaron, con datos empíricos, el papel de los viajes aéreos en la difusión interregional anual de la influenza en los Estados Unidos. Los autores midieron índice de propagación y la sincronización de la gripe en diferentes zonas durante nueve estaciones, de 1996 a 2005 en base a datos entregados por el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Atlanta, Georgia, Estados Unidos) sobre la mortalidad semanal por gripe y por neumonía.

La investigación encontró que la tasa de viajes domésticos en noviembre (invierno) predijo un alto índice de propagación de la gripe (r2=0.60; P = 0.014). También se observó que los recorridos internacionales de las líneas aéreas inducían una elevada mortalidad por influenza (r2=0.59; P = 0.016). Las restricciones de los vuelos en Norteamérica después del 11 de septiembre de 2001, y la subsiguiente depresión del mercado del transporte aéreo, permitieron sustentar un experimento natural para la evaluación de las restricciones aéreas: la disminución de los viajes estuvo asociada a una prolongada caída de la gripe estacional.

En conclusión, los autores proporcionan la primera evidencia empírica para el papel de los viajes aéreos de largo alcance en la difusión de la gripe. Los resultados también sugieren un importante impacto del transporte aéreo internacional en la sincronización de la introducción de la enfermedad. Las estrategias para el control pandémico deberían implementar restricciones de recorrido de las líneas aéreas.

Fuente bibliográfica

PLoS Medicine 2006 Oct; 3 (10): 0001-0010

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...