Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8084.html
15 Noviembre 2006

Epidemiología nutricional

El pescado graso reduce la ocurrencia de cáncer renal en mujeres

  • El pescado graso reduce la ocurrencia de cáncer renal en mujeres
Los resultados de este estudio prospectivo indican que comer frecuentemente pescados del tipo graso (abundantes en ácidos grasos omega 3 y vitamina D) puede estar inversamente asociado al riesgo de sufrir carcinoma de células renales.

El carcinoma de células renales (CCR) del parenquima renal implica a más del 80% de todos los cánceres de riñón, la mayoría de los cuales son adenocarcinomas. Durante los años 1970-1990 se observó un marcado aumento de la incidencia del carcinoma en los Estados Unidos, especialmente entre mujeres y hombres de color; pero recientes datos sugieren una nivelación en esta tendencia para la mayoría de los grupos raciales. Se cree que factores ambientales, incluyendo la alimentación, contribuyen fuertemente a la etiología del CCR. Además, se ha publicado que el consumo de pescados, especialmente sus ácidos grasos, podría estar asociado a un riesgo más bajo de varios tipos de cánceres, aunque esto último no es demasiado consistente por la poca fuerza de la evidencia. De hecho, una reciente revisión sistemática realizada en base a estudios prospectivos sobre los efectos del consumo de pescados (pescado graso y magro) en el riesgo de importantes cánceres (CCR no incluido) no apoyó la hipótesis sobre el efecto protector de su ingesta en el desarrollo de neoplasias.

Para examinar la asociación entre el consumo de pescados y el riesgo de carcinoma de células renales en mujeres, el equipo de la doctora Alicja Wolf (División de Epidemiología Nutricional, Instituto Nacional Medicina Medioambiental del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia) analizó a una cohorte sueca de 61.433 mujeres entre 40 y 76 años, sin diagnóstico de cáncer en el inicio (marzo de 1987 y diciembre de 1990). Los participantes completaron un cuestionario al comienzo y en septiembre de 1997.

Durante un promedio de 15.3 años de seguimiento entre 1987 y 2004, se diagnosticaron 150 casos de carcinoma de células renales. Después de ajustar los potenciales confusores, se observó una asociación inversa entre el consumo de pescado graso y el riesgo de CCR (P = 0.02), pero no se encontró ninguna relación con el consumo de pescado magro. En comparación al no consumo, el riesgo relativo (RR) fue de 0.56 (intervalo de confianza del 95%, 0.35-0.91) para las mujeres que comían pescados grasos una vez por semana o más. Comparado con las mujeres que no divulgaron un consumo constante, el RR fue de 0.26 (IC del 95%, 0.10-0.67) para aquellas que reportaron una ingesta persistente de pescados grasos (basado en un subconjunto de 36.664 mujeres que completaron los cuestionarios, con 40 casos de CCR durante el período 1998-2004).

En conclusión, el estudio sugiere que el consumo de pescados grasos puede reducir la ocurrencia de carcinoma de células renales en mujeres.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Sep 20; 296(11):1371-6

El pescado graso reduce la ocurrencia de cáncer renal en mujeres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...