https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7736.html
24 Octubre 2006

Cirugía

Los IECA evitan la ruptura del aneurisma aórtico abdominal

Investigadores de la Universidad de Toronto en Canadá demostraron que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina están asociados a un menor peligro de ruptura en los pacientes que tienen aneurismas aórticos abdominales. Esta relación se mantuvo después del ajuste para los factores confusores y fue constante a través de los subgrupos de pacientes.

Los aneurismas aórticos abdominales se presentan en el 4-8% de los hombres y en el 0.5-1.5% de las mujeres mayores de 50 años. La complicación más catastrófica de esta condición es la ruptura, y después de ocurrida, el 50% de los pacientes mueren antes de llegar al hospital. Del resto, el 24% fallece previo a la cirugía y el 42% después del procedimiento quirúrgico, con una mortalidad total del 80 al 90%. La reparación quirúrgica electiva del aneurisma aórtico abdominal conlleva una baja tasa de mortalidad (cerca del 5%) pero el índice total de complicaciones es del 32%. Hasta la fecha, no se ha demostrado ningún tratamiento médico para prevenir la ruptura aórtica o para prevenir la necesidad de reparación quirúrgica. La activación del sistema renina-angiotensina ha estado implicada en la génesis de varias patologías cardiovasculares importantes, incluyendo la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y la aterosclerosis. La emergente evidencia sobre el tema también liga a dicho sistema al desarrollo de aneurismas aórticos.

Los autores canadienses investigaron la asociación entre los inhibidores de la ECA y la ruptura en pacientes con los aneurismas aórticos abdominales, a través de un estudio tipo caso-control. La muestra incluyó a individuos mayores de 65 años de edad (N = 15.326) ingresados en un hospital con diagnóstico de aneurisma aórtico abdominal roto o intacto entre abril de 1992 y abril de 2002.

Los pacientes que recibieron los inhibidores de la ECA antes de la admisión tuvieron de forma notoria menos probabilidad de presentar rotura del aneurisma (riesgo de 0.82; IC del 95%, 0.74-0.90) que los que no recibieron tales medicamentos. El ajuste para las características demográficas, los factores de riesgo para la ruptura, las comorbilidades, las contraindicaciones a los inhibidores, el uso de las medidas de salud y la investigación de antecedentes para la patología señalaron resultados similares (0.83, 0.73-0.95). Las mismas consecuencias se observaron en subgrupos con alto riesgo de ruptura, incluyendo pacientes mayores de 75 años y aquellos con historia de hipertensión. Inversamente, tales asociaciones protectoras no se dieron para los beta bloqueadores (1.02, 0.89-1.17), los bloqueadores de los canales de calcio (1.01, 0.89-1.14), los alfa bloqueadores (1.15, 0.86-1.54), los bloqueadores del receptor de la angiotensina (1.24, 0.71-2.18) o las tiazidas (0.91, 0.78-1.07).

Concluye el estudio que los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina se asocian a un riesgo reducido de ruptura del aneurisma aórtico abdominal, a diferencia de otros agentes antihipertensivos.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2006 Aug 19; 368(9536):659-665

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...