https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7487.html
21 Agosto 2006

Neurología

Dos proteínas predicen el riesgo de Alzheimer

Este estudio proporciona evidencias que las concentraciones plasmáticas de la proteína AB estarían asociadas al riesgo de sufrir Alzheimer, por cuanto, se justificarían ensayos clínicos sobre el papel de dichos marcadores en la demencia incipiente y la evaluación de nuevos medicamentos modificadores de la enfermedad.

Los péptidos beta amiloideos (AB) son importantes componentes de las placas en la enfermedad de Alzheimer. Las concentraciones plasmáticas de AB1-40 y de AB1-42 se elevan con la edad y en las personas con mutaciones genéticas que causan el inicio temprano del trastorno degenerativo. Sin embargo, los niveles de AB1-42 pueden disminuir tempranamente en los procesos de demencia. Los estudios longitudinales sobre el tema han observado mayores cantidades de ambas proteínas en personas que terminan padeciendo demencia en comparación con las que no la desarrollan, lo que sugiere que las elevadas concentraciones plasmáticas de AB están asociadas al deterioro global del intelecto, la memoria y la personalidad. En los mismos estudios, se ha observado que la AB1-42 disminuía con el Alzheimer, de hecho, otras investigaciones han proporcionado la evidencia para una declinación de la AB1-42 en el período presintomático de la enfermedad.

En base a lo anterior, epidemiólogos del Centro Médico Erasmus en Rótterdam, Holanda, evaluaron a través de un estudio prospectivo, si las concentraciones de AB1-40 y de AB1-42 estarían asociadas al riesgo de demencia. Los autores analizaron una muestra escogida al azar de 1.756 personas, de un total de 6713 participantes con peligro para la patología. Durante la investigación (8.6 años promedio), se identificaron 392 casos.

Los resultados indicaron que altas concentraciones de AB1-40 pero no de AB1-42 presentes en el inicio estuvieron asociadas a un mayor riesgo de demencia. En comparación con el primer cuartil de AB1-40, y después de ajustar por edad y género, el riesgo de demencia para el segundo, tercer y cuarto cuartil fue de 1.07 (IC del 95%, 0.72-1.58), 1.16 (0.78-1.70) y 1.46 (1.01-2.12). La gente con un cociente creciente de AB1-42/AB1-40 presentaba un menor peligro. En comparación con el primer cuartil de la relación AB1-42/AB1-40, los cocientes de peligro para el segundo, tercer y cuarto cuartil fueron de 0.74 (0.53-1.02), 0.62 (0.44-0.88) y 0.47 (0.33-0.67). Las asociaciones fueron similares para la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer.

En conclusión, las altas cantidades plasmáticas de AB1-40, especialmente cuando están combinadas con concentraciones bajas de AB1-42, indican un riesgo creciente de demencia. Un potencial papel de las proteínas como marcadores de la enfermedad incipiente anima investigaciones adicionales.

Fuente bibliográfica

Lancet Neurol. 2006 Aug; 5(8):655-60

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...