Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7210.html
09 Agosto 2006

Pediatría

Peso extremadamente bajo de nacimiento se relaciona a problemas de inteligencia

  • Peso extremadamente bajo de nacimiento se relaciona a problemas de inteligencia
Los resultados del presente estudio consolidan la importancia de la detección temprana de las debilitaciones neurológicas e intelectuales en los recién nacidos de muy bajo peso. Además, es muy importante programar intervenciones para promover el desarrollo adecuado si se detectan dichos problemas.

Los recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento (RNMBPN, <1000g) experimentan significativos problemas de salud tales como retraso del crecimiento, infecciones recurrentes, hospitalizaciones y alteraciones neurológicas. Los desórdenes neurológicos, por ejemplo, parálisis cerebral, epilepsia, retraso mental, sordera y ceguera se encuentran con frecuencia durante el seguimiento. Sin embargo, la evaluación de las funciones corticales superiores como el lenguaje, la lectura, escritura y los cálculos numéricos requieren un período más largo de observación en grupos de niños sin inhabilidad neurológica. Se estima que aproximadamente un 25% de los sobrevivientes en las unidades de cuidado intensivo neonatales tienen en promedio un coeficiente intelectual (CI) y una desviación estándar por debajo de la población general. Algunos estudios han divulgado que estos lactantes poseen valores promedio más bajos de inteligencia que recién nacidos con pesos más altos de nacimiento; de hecho, las limitaciones en la ejecución de actividades de cada día disminuyen en niños con pesos normales de nacimiento. Otras investigaciones han reportado que sólo el 27% de los RNMBPN son competitivos en el campo académico, sin embargo, diferentes estudios no han apoyado esta observación, y esto sigue siendo una pregunta a responder.

Carlos Fabián Martínez-Cruz y colaboradores (Departamento de Seguimiento Pediátrico, Instituto Nacional de Perinatologia de México) investigaron el funcionamiento intelectual de los niños RNMBPN cuando alcanzan su edad escolar y el impacto de los factores biológicos y socioeconómicos asociados a una posible disfunción. Este estudio abarcó a 184 niños con desviación media y estándar de 6.9 +/- 0.8 año de edad. Se dividieron a los niños en cuatro grupos según peso de nacimiento: grupo A (n = 25), < 1000 g; grupo B (n = 52), 1001–1500 g; grupo C (n = 66), 1501–2500 g; y grupo D (n = 41), > 2501g.

La media y la desviación estándar (DE) de los valores del CI fue de 95.3 +/- 11.3 para el grupo A, 103.1 +/- 14.4 para el grupo B, 105.1 +/- 12.3 para el grupo C, y 106.8 +/- 11.7 para el grupo D (p = 0.003). Las frecuencias de los niños con valores inferiores a la distribución normal fueron las siguientes: el 28% en el grupo A; 10% en el grupo B; 15% en el grupo C, y el 5% en el grupo D (chi cuadrado = 0.04). La displasia broncopulmonar y la educación parental estuvieron asociadas a valores más bajos de coeficiente intelectual (p < 0.05).

En conclusión, la capacidad intelectual de los niños con muy bajo peso de nacimiento es notoriamente más baja cuando se les compara a niños con pesos normales de nacimiento. Estudios adicionales son importantes para determinar si este retraso del neurodesarrollo persiste en la edad adulta, y si existirían factores adicionales asociados.

Fuente bibliográfica

Arch Med Res. 2006 Jul; 37(5):639-45

Peso extremadamente bajo de nacimiento se relaciona a problemas de inteligencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...