https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7179.html
31 Julio 2006

Endocrinología

Alendronato es más costo-efectivo que teriparatida en la osteoporosis

Si bien la teriparatida es un prometedor agente para el tratamiento de la osteoporosis, investigadores norteamericanos determinaron que su uso es bastantemente menos rentable que el alendronato, sobre todo debido a su alto costo. Específicamente, utilizarla es menos beneficioso en mujeres con osteoporosis severa; más costosa y produce un menor aumento de la calidad de vida que el bifosfonato.

La hormona paratiroídea humana recombinante 1-34 (teriparatida), aprobada por la FDA en el 2002, es la primera droga de una nueva clase de medicaciones para la osteoporosis conocidas como agentes anabólicos. Otras terapias para la pérdida de tejido óseo, incluyendo los conocidos bifosfonatos, previenen las fracturas al aumentar la densidad del hueso y reducir la resorción ósea. El manejo diario con teriparatida da lugar a mayores aumentos en la densidad del hueso y reduce las fracturas vertebrales y no vertebrales al estimular directamente la nueva formación del tejido. Por otra parte, la relación costo-efectividad del alendronato y de otros medicamentos osteoporóticos ha sido bien determinada, sin embargo, el beneficio de las estrategias basadas en la teriparatida no se ha evaluado todavía.

El objetivo de este estudio (División de Endocrinología y Metabolismo, Universidad de Stanford, Estados Unidos) fue evaluar la rentabilidad de las estrategias basadas en la teriparatida en comparación con el alendronato para el tratamiento de primera línea en mujeres osteoporóticas de riesgo elevado. Se evaluaron a mujeres blancas postmenopáusicas con baja densidad ósea y fractura vertebral. Las intervenciones correspondieron al cuidado usual (suplementación de calcio o de vitamina D) comparado con 3 estrategias: 5 años de terapia con alendronato, 2 años de manejo con teriparatida y 2 años con teriparatida seguido por 5 años de terapia con alendronato (teriparatida/alendronato secuencial). El resultado principal fue valorado por el método años de vida ajustados por calidad (AVAC).

El coste del tratamiento con alendronato fue de $11.600 dólares norteamericanos por AVAC comparado con al cuidado usual. El valor de la terapia secuencial teriparatida/alendronato fue de $156.500 por AVAC comparado con alendronato. El tratamiento con teriparatida era más costoso y produjo sólo un pequeño incremento en AVAC cuando se enfrentó al alendronato. En el análisis de sensibilidad, teriparatida fue menos costo-efectiva que el alendronato incluso si su eficacia duraba 15 años después de cesado el tratamiento. La terapia secuencial teriparatida/alendronato fue menos rentable que alendronato solo inclusive si las fracturas eran suprimidas durante la fase del alendronato, aunque su rentabilidad estaba por debajo de los $50.000 por AVAC si el precio de la teriparatida disminuía en un 60%, si se utilizaba en mujeres mayores con valores de T -4.0 o menores, o si 6 meses de uso tenían eficacia comparable a 2 años de tratamiento.

En conclusión, el alendronato se comparó muy favorablemente a intervenciones aceptadas como costo-efectivas. El tratamiento con teriparatida es más costoso y produce un menor aumento del AVAC que la terapia con alendronato. La terapia secuencial teriparatida/alendronato también aparece como más costosa pero podría llegar a ser más rentable con reducciones en el precio de la teriparatida, con la restricción de utilizarla en mujeres de alto riesgo, o si cursos cortos de tratamiento tienen eficacia comparable a la observada en ensayos clínicos.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2006 Jun 12; 166(11):1209-17

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...