Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7098.html
12 Junio 2006

Epigenética

Revelan asociación entre cáncer y procesos de envejecimiento

  • Revelan asociación entre cáncer y procesos de envejecimiento
La pérdida funcional del gen WRN, codificador de una proteína que inhibe los tumores, es un acontecimiento relevante en la génesis tumoral de los humanos. Esto constituiría el talón de Aquiles de algunas neoplasias, porque podrían llegar a ser más sensibles a la acción quimioterapéutica de los inhibidores de la topoisomerasa y a los agentes modificadores del ADN.

El síndrome de Werner (SW) es un desorden heredado, autosómico recesivo, caracterizado por el inicio prematuro del envejecimiento, inestabilidad genómica y el aumentó de la incidencia de algunos cánceres. La enfermedad es causada por la pérdida funcional debido a mutaciones del gen WRN, miembro de la familia RecQ, que codifica una proteína con actividad helicasa y exonucleasa. Los cultivos celulares de estos pacientes demuestran elevada inestabilidad cromosómica, con abundantes delecciones, translocaciones recíprocas e inversiones. Generalmente, las mutaciones en el gen SW (WRN) se encuentran en los pacientes que exhiben los síntomas clínicos del síndrome. Las personas con dichas alteraciones desarrollan un amplio espectro de tumores epiteliales y mesenquimales, que son unas de las principales causas de muerte antes de los 50 años de edad. Sin embargo, a pesar de la potencial función supresora de tumores, poco se sabe sobre el impacto del WRN en las personas para ciertas patologías esporádicas.

Investigadores españoles del Centro Nacional del Cáncer (Madrid, España), reportaron que la función del gen WRN se encuentra revocada en células cancerígenas humanas mediante silenciamiento transcripcional asociado a la hipermetilación del promotor de las islas de CpG (las islas CpG son agrupaciones de dinucleótidos de citosina y guanina que se hallan en un extremo de muchos genes). También demostraron que, a niveles bioquímicos y celulares, la inactivación epigenética del WRN conduce a la pérdida de su actividad asociada a exonucleasas, a mayor inestabilidad cromosómica y a la apoptosis inducida por inhibidores de la topoisomerasa. Los autores también demostraron que el fenotipo descrito se puede invertir por el uso de un agente desmetilador de ADN o por la reintroducción del mismo WRN en las células cancerígenas que presentan la función anómala debido a la mutilación del gen WRN. Además, la restauración de la expresión del WRN induce características similares a la actividad supresora de tumores, tales como reducción de la formación de colonias celulares e inhibición del crecimiento tumoral en modelos animales. Finalmente, los investigadores, al analizar una colección de tumores primarios humanos (N = 630) de diversos tipos de células, reveló que la hipermetilación del WRN era un acontecimiento constante en la tumorigénesis epitelial y mesenquimal. Igualmente, la hipermetilación del gen WRN en tumores colorectales fue un predictor de una buena respuesta clínica al irinotecan, un inhibidor de la topoisomerasa utilizado comúnmente para el tratamiento de este tipo de tumores.

En conclusión, estos resultados destacan la importancia de la inactivación epigenética del gen WRN en el cáncer humano, provocando mayor inestabilidad cromosómica e hipersensibilidad a los medicamentos quimioterapéuticos.

Fuente bibliográfica

Proc Natl Acad Sci U S A. 2006 Jun 6; 103(23): 8822-8827

Revelan asociación entre cáncer y procesos de envejecimiento

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...