https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6990.html
25 Julio 2006

Ginecología

Ácido fólico y fertilización in-vitro aumenta nacimientos de gemelos

Dos variantes del gen MTHFR estarían asociados a los resultados finales de la fertilización in-vitro, y el consumo de altas concentraciones de folato antes del embarazo aumenta las tasas de gemelos, pero no la probabilidad de tener un embarazo positivo después de la reproducción asistida.

Cerca del 14% de los europeos buscan consejo médico por problemas de infertilidad, y la mitad de ellos llegan a experimentar la fertilización in-vitro (FIV). A pesar de los avances tecnológicos en la FIV solamente un quinto completa el tratamiento con resultados positivos. El éxito, parece ser independiente del diagnóstico de infertilidad, de la FIV o de la inyección intracitoplásmica que se utiliza para la fertilización, lo que sugiere que otros factores específicos, por ejemplo calidad de los espermatozoides, afectarían el éxito del tratamiento. Para superar estas barreras desconocidas y mejorar las tasas de embarazo, la mayoría de las unidades de FIV transfieren más de un embrión por ciclo. Esta práctica aumenta la probabilidad de nacimientos múltiples y por lo tanto el riesgo de morbilidad y mortalidad infantil y maternal. Por otra parte, estados deficitarios de vitamina B y de concentraciones elevadas de homocisteína provocarían la pérdida precoz del embrión, mientras que altas concentraciones de ácido fólico se han asociado a un aumento de nacimientos de gemelos, aunque esto último sigue siendo tema polémico. La fertilidad probablemente también tiene un componente genético, y las variaciones de las secuencias en los genes implicados en el metabolismo de la vitamina B se han ligado a la pérdida temprana de embarazos. Poco trabajo se ha hecho en los tratamientos para la infertilidad en este tema, aunque hay buenas razones biológicas para sospechar que la exposición a la vitamina B afecta su resultado.

El objetivo del grupo de Nutrición y Epigenética del Instituto Rowett (Bucksburn, Aberdeen, Reino Unido) fue investigar la relación entre la ingesta de vitamina B y seis variantes génicas implicadas en su metabolismo, y el resultado final de la FIV. Se estudiaron 602 mujeres bajo tratamiento de fertilidad y se determinó la ingesta de folato y de vitamina B12. Además, se analizaron seis genes relacionados con la vitamina B en mujeres con tratamiento y en 932 que concibieron naturalmente.

Los resultados mostraron que la probabilidad de nacimientos de gemelos después de la IVF se elevó con concentraciones altas de folato en el plasma (1.52, 1.01-2.28; P = 0.032) y de folato en células rojas (1.28, 1.00-1.65; p=0.039). No se observó asociación entre los niveles de ácido fólico y de vitamina B12 y la probabilidad de un embarazo exitoso. Las mujeres homocigóticas para la variante 1298 CC del metilenetetrahidro folato reductasa (MTHFR), más que la variante AA, tenían menos probabilidad de generar un nacimiento después de la IVF (0.24, 0.08-0.71; P = 0.003) o haber tenido un embarazo previo (0.42, 0.21-0.81; P = 0.008).

En conclusión, los resultados sugieren que el genotipo MTHFR está ligado al potencial de una mujer para producir embriones sanos (posiblemente a través de la interacción de genes relacionados con la metilación del ADN). De las mujeres probables para tener un embarazo positivo con FIV, altas concentraciones de folato aumentan la probabilidad de tener gemelos después de la múltiple transferencia de embriones. Las propuestas de fortificar la dieta con ácido fólico podrían conllevar un aumento del número de gemelos después de la fertilización in-vitro.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2006 May 6; 367(9521):1513-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...