https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6944.html
28 Junio 2006

Ginecología

Tromboembolismo venoso relacionado al embarazo y el posparto

La creciente incidencia se puede explicar por un mayor predominio de factores de riesgo tales como hipertensión, enfermedad cardíaca, obesidad y enfermedad de las células falciformes, o por factores ambientales o genéticos hasta ahora no identificados.

Las mujeres embarazadas tienen 4 a 5 veces más de probabilidades de desarrollar tromboembolismo venoso que aquellas que no lo están. Esta predisposición resulta del estado hipercoagulable del embarazo que se ha desarrollado probablemente para proteger a las mujeres contra hemorragias durante el parto o un aborto. La principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado es la hemorragia, en los Estados Unidos, en donde se previene la mortalidad por esta condición, la primera causa de muerte maternal es la enfermedad tromboembólica. También, el tromboembolismo venoso puede causar importante morbilidad aguda y crónica. Además de la inmediata morbilidad asociada al tromboembolismo, hay morbilidad a largo plazo asociada con el síndrome postrombótico. La mayoría de las mujeres que sufren de tromboembolismo venoso durante el embarazo desarrollan secuelas que se extienden a edemas, cambios en la piel y ulceraciones recurrentes. Recientemente, se ha sugerido que las mujeres con factores de riesgo heredados o adquiridos para la trombosis (trombofilia) presentan mayor peligro de tener embarazos deteriorados, incluyendo abrupción placentaria, preeclampsia, menor crecimiento fetal, mortinatos y posiblemente abortos recurrentes.

A pesar de un interés cada vez mayor en el papel de la enfermedad tromboembólica en la salud maternal y fetal, hay poca información sobre la epidemiología de la patología tromboembólica relacionada al embarazo. El propósito de este estudio (División de Epidemiología y Medicina Maternal de la Universidad de Duke, Durham, Estados Unidos) fue estimar la incidencia, los factores de riesgo y la mortalidad por tromboembolismo venoso en embarazadas.

El índice de tromboembolismo venoso era de 1.72 por cada 1000 partos con 1.1 muertes por cada 100.000. El riesgo de tromboembolismo fue de un 38% superior para edades iguales o mayores de 35 años y del 64% para mujeres de raza negra. Otros importantes factores de riesgo incluyeron trombofilia, lupus, enfermedad cardíaca, enfermedad celular de la hoz, obesidad, desequilibrio electrolítico, infección posparto y transfusión. El factor de riesgo con el cociente más alto fue la trombofilia, 51.8 (38.7-69.2).

En conclusión, la prevalencia del tromboembolismo venoso relacionado al embarazo es más alta que lo establecido generalmente. Mujeres con edades de 35 años o más, de color y con ciertas condiciones médicas y complicaciones obstétricas parecen estar en mayor peligro.

Fuente bibliográfica

Am J Obstet Gynecol. 2006 May; 194(5):1311-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...