https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6709.html
15 Mayo 2006

Oncología

Frutas y verduras protegen contra carcinomas de estómago y esófago

Investigación europea determinó un probable efecto protector de ciertas frutas cítricas y de la mayoría de los vegetales en tumores gástricos e intestinales. También se sugirió el mismo efecto beneficioso para el consumo de frutas y verduras en los casos de neoplasia de esófago.

Durante los últimos años, en la mayoría de los países, se ha observado una constante declinación en la incidencia del cáncer gástrico (CG) y del cáncer esofágico (CE). Sin embargo, ambos siguen siendo la 2da y 6ta causa de muerte por cáncer, respectivamente, en el mundo. Por el contrario, en Estados Unidos y Europa existe un importante aumento del adenocarcinoma de esófago (ACE) y del cáncer de cardias gástrico. Una explicación para esta similar tendencia, por lo menos en parte, es que el CG y el ACE comparten, algunos factores etiológicos tales como el reflujo gastroesofágico, enfermedad de Barrett y la obesidad. Además, el tabaco está en estrecha relación con ambos tipos de patologías, y por el contrario, se considera que las frutas y verduras protegen contra el cáncer de esófago y el gástrico. Sin embargo, dos recientes meta-análisis sugieren que la fuerza de la asociación parece ser más débil en el caso de las verduras que para la fruta. No existe ninguna evidencia de estudios de cohorte sobre el adenocarcinoma de esófago.

El doctor Carlos A. González (Departamento de Epidemiología, Instituto Catalán de Oncología de Barcelona, España), con su grupo de colaboradores europeos, analizaron la información sobre la dieta y las formas de vida de 521.457 hombres y mujeres que participaban del estudio EPIC, pertenecientes a 10 países de Europa. Después de un promedio de 6.5 años de seguimiento, un total de 330 cánceres gástricos y 65 adenocarcinomas de esófago, fueron confirmados y clasificados por un panel de patólogos, y utilizados para el análisis final. Los investigadores examinan la relación entre el consumo de frutas y verduras, CG y el ACE. Un ensayo de calibración en un sub-grupo fue utilizado para controlar los errores de medida de la dieta.

No se observó ninguna asociación peligrosa entre el consumo total de vegetales, o de grupos específicos, y el riesgo de cáncer gástrico, por el contrario hubo una posible asociación negativa con respecto a los vegetales (riesgo de 0.66; IC del 95% 0.35-1.22 por el aumento de 100 gramos) y el consumo de cebolla y ajo (riesgo 0.70; IC del 95% 0.38-1.29 por el aumento de 10 g). Tampoco se evidenció alguna asociación entre el comer fruta fresca y peligro de CG. Los autores encontraron una relación negativa pero no significativa entre el consumo de cítricos y el cardias (riesgo 0.77; IC del 95% 0.47-1.22 por el aumento de 100 g). Con respecto al ACE, se encontró una relación negativa no significativa para los vegetales y para las frutas cítricas (riesgo 0.72; IC del 95% 0.32-1.64 y 0.77; IC del 95% 0.46-1.28 por el aumento de 100 y de 50 gramos, respectivamente). La infección por Helicobacter pylori no modificó el efecto de la ingesta de verduras y frutas.

En conclusión, el estudio apoya un papel protector de la ingesta de vegetales para el cáncer gástrico y el adenocarcinoma de esófago. La consumición de frutas cítricas también puede tener una función en la protección contra el CG y el cáncer de cardias gástrico.

Fuente bibliográfica

Int J Cancer. 2006 May 15; 118(10):2559-66

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...