Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6595.html
27 Marzo 2006

Anestesia

Dolor crónico prevalece después de una cirugía por fractura pélvica

  • Dolor crónico prevalece después de una cirugía por fractura pélvica
Estudio danés determinó una alta incidencia de dolor crónico después de proceder quirúrgicamente en fractura de pelvis, y este tipo de condición se ve asociado a una calidad de vida relacionada con la salud más deteriorada. No se observó ninguna unión con dolor postoperatorio agudo, pero estudios adicionales son necesarios para identificar los factores responsables del dolor crónico.

El dolor crónico suele describirse después de varios tipos de procedimientos quirúrgicos. Altas incidencias se reportan posterior a la toracotomía y a la cirugía de mama, y más de la mitad de los amputados siguen padeciendo dolor persiste. La cronicidad también ha sido descrita en al menos el 30% de los individuos bajo colecistectomía y cirugía de hernia, y en el 6% de pacientes con cesárea. La causa del dolor crónico después de las cirugías aún se desconoce claramente, sólo se han identificados algunos factores predictores, como por ejemplo la radioterapia y quimioterapia, daño nervioso en conexión con la toracotomía, y vulnerabilidad psicológica. La depresión y la ansiedad no se consideran como predictores preoperativos del dolor.

Como la cirugía en la fractura pélvica es un importante procedimiento pero con riesgo significativo de complicaciones, investigadores daneses (Departamento de Anestesia del Hospital Universitario de Copenhague, Dinamarca) determinaron la incidencia del dolor crónico después de la cirugía de pelvis. También se investigó la calidad de vida y los potenciales factores postoperatorios del dolor crónico. Los autores aplicaron encuestas a 221 pacientes que habían experimentado cirugía por fractura pélvica entre 1996 y 2000. La condición crónica fue definida como presencia de dolor relacionado a la fractura y no como consecuencia de otra enfermedad. La calidad de vida fue medida usando el cuestionario 15D.

La tasa de respuesta fue del 72.9% después de un seguimiento promedio de 5.6 años. El dolor crónico fue observado en el 48.4% (intervalo de confianza del 95%, 40.7%-56.2%). Estos pacientes tenían una combinación de dolor nociceptivo somático, nociceptivo visceral y neuropático, con una calidad de vida relativa a la salud perceptiblemente menor. También, el uso de opioides (14.1% versus 4.8%), AINES/paracetamol (57.7% contra 21.7%), compensación económica (75.6% frente 45.8%) y las complicaciones relacionadas con la funcionalidad de la pierna (62.8% versus 20.5%) fueron significativamente superiores en el grupo con dolor crónico que en el grupo sin dolor crónico.

En conclusión, el dolor crónico después de la fractura pélvica es un problema importante que afecta la calidad de vida de un paciente. El uso de analgésicos es más alto en estos pacientes, y tienen más complicaciones. Esta forma de dolor posterior a la cirugía de la pelvies merece más atención.

Fuente bibliográfica

Clin J Pain. 2006 Feb; 22(2):167-72

Dolor crónico prevalece después de una cirugía por fractura pélvica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...