NeurobiologÃa
Medicamento mejora sÃntomas y cognición en el Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es el desorden neurodegenerativo que con más frecuencia aflige a los ancianos, causando pérdida progresiva de la memoria y de la disfunción cognoscitiva. Neuropatológicamente, el cerebro con Alzheimer se caracteriza por el desarrollo de placas seniles, placas amiloideas compuestas principalmente por el péptido amiloideo-B (AB); y de ovillos neurofibrilares, agregados hiperfosforilados de la proteÃna tau. Sin embargo, también se dan otras alteraciones moleculares y neuroquÃmicas crÃticas, por ejemplo, la disfunción colinérgica es particularmente relevante, pues ocurre tempranamente en el proceso de la enfermedad y por tanto la mayorÃa de las terapias aprobadas por la FDA están dirigidas a mejorar la función colinérgica. Por otra parte, los ratones de transgénicos han probado ser altamente valiosos para evaluar posibles manejos medicamentosos en la EA. La evaluación de potenciales compuestos terapéuticos en modelos con ambos tipos de lesiones cerebrales es altamente deseable, pues un principio activo podrÃa tener efectos opuestos sobre las proteÃnas AB y tau.
Frank M. LaFerla (Departamento de NeurobiologÃa, Universidad de California, Estados Unidos) y colaboradores, investigaron la eficacia terapéutica del agonista del receptor de la acetilcolina M1 AF267B en el modelo animal 3xTg-AD de la enfermedad de Alzheimer. Durante ocho semanas se les administró a ratones transgénicos una dosis diaria de AF267B y analizaron su capacidad de aprendizaje y la memoria.
Los resultados revelaron que la aplicación de AF267B redujo el déficit cognoscitivo. Los ratones tratados con el nuevo compuesto realizaban mejor las pruebas a las que eran sometidos que los que no habÃan recibido tratamiento. En un posterior análisis de los tejidos cerebrales de los ratones tratados y no tratados se demostró que el AF267B habÃa reducido los niveles de placas seniles y ovillos neurofibrilares en la corteza y el hipocampo, pero no en la amÃgdala. Los autores también observarón que la administración de diciclomina, antagonista M1, exacerbó las patologÃas de AB y tau.
En la conclusión, el AF267B, un compuesto de bajo peso molecular, atenúa los principales sÃntomas de la enfermedad de Alzheimer y revierte el déficit en la cognición. Por lo tanto, los agonistas selectivos M1 pueden ser eficaces para el tratamiento de esta patologÃa neurodegenerativa.
Fuente bibliográfica
Neuron. 2006 Mar 2; 49(5):671-8