https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6565.html
10 Abril 2006

Cirugía

Infección severa es problema frecuente en esplenectomizados

El riesgo de infecciones severas o de muertes es alto dentro de los primeros 3 años posteriores a la esplenectomía. El peligro de un segundo o tercer evento es particularmente elevado entre quienes ya han presentado una infección severa y la mayoría de los subsiguientes episodios infecciosos ocurren en el plazo de los 6 meses después de la primera invasión de gérmenes patógenos.

La extirpación del bazo se asocia a una susceptibilidad creciente de infecciones y a mayores tasas de mortalidad. Aunque el riesgo de infección después de la esplenectomía varía con la edad, el motivo de la cirugía y el tiempo después del procedimiento quirúrgico, el grado y la magnitud del peligro en estos pacientes no están bien definidos. Así, Moe H. Kyat y colaboradores (CDC, Atlanta, Estados Unidos) condujeron un estudio para determinar la incidencia de la infección severa, su duración y la supervivencia después de la intervención, por sexo, edad y razón de la cirugía en Escocia durante un período 11 años, a partir de 1988 a 1998.

Después de evaluar a 1.648 esplenectomizados, la tasa promedio de la primera infección severa fue de 7.0 por 100 personas/año (intervalo de confianza del 95%, 6.30-7.78). La tasa total para una segunda infección cada 100 personas/año correspondió a 44.9 y 109.3 para una tercera infección después del primer episodio. Entre los acontecimientos repetidos de infección severa, 42% al 76% y el 61% al 84% del total de episodios de la segunda y tercera infección severa, respectivamente, ocurrieron en el plazo de 6 meses después de la primera infección. La susceptibilidad a la infección severa fue mayor en los grupos de más edad (5.5 por 100 personas/año en los mayores de 50 años) y en los pacientes esplenectomizados para patologías hematológicas (9.2). Entre el 50% y el 80% de todas las infecciones o muertes ocurrieron en el plazo de 1 a 3 años después de la esplenectomía.

En conclusión, el riesgo de infección severa es un problema de salud importante en pacientes esplenectomizados, especialmente en los que experimentaron cirugías asociadas a patologías. La profilaxis antibiótica podría ofrecer grandes ventajas en los primeros 3 años post manejo quirúrgico o en los primeros 6 meses después de la ocurrencia de la primera infección severa.

Fuente bibliográfica

Am J Med. 2006 Mar;119(3):276.e1-276.e7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...