Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6560.html
17 Abril 2006

Cardiología

Células madre serían ineficaces para reparar daños de un infarto de miocardio

  • Células madre serían ineficaces para reparar daños de un infarto de miocardio
La terapia con factor estimulante de colonias de granulocitos para movilizar células madre derivadas de médula ósea no mejora la recuperación ventricular izquierda en pacientes con infarto agudo de miocardio después de una acertada reperfusión mecánica.

El infarto agudo de miocardio (IAM) es seguido por la movilización espontánea de células madre provenientes de la médula ósea. El grado y la duración de este movimiento se correlacionan con la mejora de la función ventricular izquierda. Estos resultados apoyan la hipótesis que al realzar la activación de este tipo de células se podría tener efectos favorables en la recuperación ventricular izquierda después del AMI. El factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) es un buen estímulo para las células madre derivadas de la médula ósea dentro de la circulación periférica. Varios estudios han concluido que las células están presentes en el miocardio isquémico y son capaces en trasformarse en células especializadas tales como cardiomiocitos, células endoteliales y células del músculo liso. También pueden aceleran el proceso curativo por inducción de las metaloproteinasas de la matriz y del factor de crecimiento endotelial vascular.

Para determinar el valor de la movilización de estas células madre por la terapia del G-CSF, investigadores alemanes (Universidad de Munich, Alemania) realizaron un estudio en pacientes con infarto de miocardio agudo y reperfusión en el plazo de 12 horas después del inicio de los síntomas, entre el 2004 y febrero de 2005. Los individuos se asignaron para recibir subcutáneamente dosis diaria de 10 ug/kg de G-CSF o placebo durante 5 días. Se evaluó la reducción del tamaño ventricular izquierdo infartado al inicio y 4 a 6 meses después de la aleatorización. Además, se observó también la fracción de eyección ventricular izquierda medida por resonancia magnética y la incidencia de restenosis angiográfica.

De los 114 pacientes, 56 fueron asignados para recibir tratamiento con G-CSF y 58 fueron asignados a placebo. El G-CSF produjo una movilización significativa de las células. Entre el inicio y durante el seguimiento, el tamaño del infarto ventricular según cintigrafía se redujo de 6.2% (9.1%) con G-CSF y 4.9% (8.9%) con placebo (P = 0.56) y la fracción de eyección ventricular izquierda fue mejora en 0.5% (3.8%) en el primer grupo y 2.0% (4.9%) para el segundo (P = 0.14). La restenosis angiográfica ocurrió en 19 (35.2%) de 54 pacientes del grupo G-CSF y en 17 (30.9%) de 55 pacientes del grupo placebo (P = 0.79). Los acontecimientos adversos más comunes entre los pacientes asignados a G-CSF fueron d leve olor óseo y malestar muscular.

Los autores concluyen que la movilización de células madre por terapia de G-CSF en pacientes con el infarto de miocardio agudo y reperfusión mecánica no tiene ninguna influencia en el tamaño del infarto, la función ventricular izquierda o en la restenosis coronaria.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2006 Mar 1; 295(9):1003-10

Células madre serían ineficaces para reparar daños de un infarto de miocardio

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...