https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6494.html
13 Marzo 2006

Nutrición

Frutas y verduras reducen los accidentes cerebrovasculares

El consumo de frutas y verduras, según reciente meta-análisis, estaría asociado a menores tasas de enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y cáncer. La ingesta promedio de los países desarrollados es de tres porciones por día, y las actuales recomendaciones aconsejan cinco o más para poder reducir significativamente la morbilidad y mortalidad.

El accidente cerebro vascular (ACV) es la tercera causa de muerte y la principal de inhabilidad en la mayoría de los países desarrollados. La prevención primaria del ACV es por lo tanto una importante prioridad en salud pública. Se ha reportado que un incremento en el consumo de frutas y verduras prevendrían los accidentes cerebro vasculares, algunas enfermedades cardiovasculares y ciertos cánceres. Sin embargo, aún existe mucha incertidumbre sobre la relación entre este tipo de alimentos y el riesgo de ACV. En 1999, los investigadores Ness y Powles a través de una revisión sistemática, demostraron que en su mayoría los estudios reportaban un efecto protector de la fruta y los vegetales para el ACV. Pero en general, debido a las variaciones entre los ensayos en las medidas de exposición y la enfermedad, no se ha realizado ninguna tentativa para cuantificar la asociación entre el riesgo de la patología cerebral y dichos alimentos. Por lo tanto, investigadores ingleses encabezados por el científico Feng He (Universidad St George’s de Londres, Reino Unido) llevaron a cabo un meta-análisis de estudios prospectivos para evaluar cuantitativamente la asociación entre el consumo de frutas y de verduras en el accidente cerebro vascular.

Los autores buscaron en MEDLINE, EMBASE, la biblioteca Cochrane y en las citas bibliográficas de los artículos recuperados. Los estudios eran incluidos si ellos divulgaban los riesgos relativos y los correspondientes intervalos de confianza del 95% para el ACV con respecto a la frecuencia de consumo de frutas y verduras.

Ocho estudios, de nueve cohortes independientes, resolvieron los criterios de inclusión. Estos grupos incluyeron a 257.551 individuos (4.917 eventos cerebrovasculares diagnosticados) con un promedio de seguimiento de 13 años. Comparado con los individuos que consumían menos de tres porciones de fruta y de verduras por día, el riesgo relativo de accidentes cerebrovasculares era de 0.89 (IC del 95%, 0.83-0.97) para aquellos que ingerían tres a cinco porciones por día, y 0.74 (0.69-0.79) para más de cinco porciones por día. Los análisis de los subgrupos demostraron que la fruta y los vegetales poseían un significativo efecto protector para el ACV.

En conclusión, el mayor consumo de frutas y verduras se asocia a un riesgo reducido de patologías cerebrovasculares. Estos resultados proporcionan suficiente evidencia para sustentar aquellas recomendaciones que avalan ingerir más de cinco porciones de fruta y de verduras por día, lo que probablemente causaría una reducción importante de accidentes cerebro vasculares.

Fuente bibliográfica

Lancet 2006; 367(9507): 320–26

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...