Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6462.html
20 Febrero 2006

Cardiología

Alcohol en forma moderada reduce los accidentes cerebrovasculares

  • Alcohol en forma moderada reduce los accidentes cerebrovasculares
La ingesta moderada de alcohol podría tener importantes beneficios para la salud al reducir el peligro de muchos tipos de eventos cerebrovasculares por isquemia. Si bien su consumo no se debería recomendar a los que no beben, debido a sus potenciales efectos nocivos, los datos apoyan la visión de que la forma prudente puede reducir los ACV.

Estudios prospectivos han demostrado que el consumo moderado de algunas bebidas alcohólicas protegería contra el infarto de miocardio (IM) y la mortalidad cardiaca. Pero el equilibrio de tal efecto y el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) es más complejo. Puede haber un resultado directo dosis dependiente del alcohol en el peligro de ictus hemorrágico, algunos de estos estudios proporcionan evidencias para un valor protector del alcohol en el riesgo de ACV isquémico, aunque otros no lo hacen. Existe también información para la variabilidad del efecto según pertenencia étnica de los individuos analizados. Pero ningún estudio prospectivo ha tratado la relación entre el alcohol y el accidente cerebro vascular entre hispanos, tampoco se ha investigado individualmente respecto a los subtipos existentes de ACV.

Para evaluar la relación diferenciada entre el consumo de alcohol y diferentes tipos de ictus, neurólogos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), estudiaron prospectivamente a 3176 personas sin ACV entre 1993 y 2001. La ingesta de alcohol fue determinada mediante entrevistas y se categorizó como ninguna en el último año (abstemios), 1 en el último mes a menos de 2 por día (bebedores moderados), y más de 2 bebidas diarias. Un modelo de regresión proporcional fue utilizado para determinar los cocientes de peligro entre la asociación de beber y el riesgo de accidente cerebro vascular y de acontecimientos vasculares.

La edad promedio de los participantes fue de 69.1+/-10.3 años; 62.8% eran mujeres, 20.8% eran blancos no hispánicos, el 24.5% eran individuos de color no hispánicos, y el 52.4% representó a los de origen hispano. Un 62.3% bebió alcohol en el último año, y un 32.5% lo ingirió moderadamente. Después de ajustar para otros factores de riesgo comparados con los que no bebieron en el último año, los bebedores moderados presentaron un menor riesgo de ictus (0.67; IC del 95%, 0.46 a 0.99), de infarto de miocardio y de muerte vascular (0.74; IC del 95%, 0.59 a 0.94). Los resultados fueron similares cuando la comparación consideró a los que nunca habían bebido como grupo referencial. La reducción del peligro también fue observada para los subtipos no ateroscleróticos, y los resultados estratificados por edad, género y pertenencia étnica fueron similares.

En conclusión, la consumición moderada de alcohol se puede asociar a menor peligro de sufrir un accidente cerebrovascular dentro de una población multiétnica. Este efecto es independiente de otros factores de riesgo y se extrapola para los subtipos de ACV no ateroscleróticos.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2006 Jan; 37(1):13-9

Alcohol en forma moderada reduce los accidentes cerebrovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...