Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6425.html
27 Febrero 2006

Cardiología

La función vascular mejora cuando se ven películas divertidas

  • La función vascular mejora cuando se ven películas divertidas
En un estudio firmado por médicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) se comprobó que las personas que ven una escena divertida perfeccionan su flujo de sangre hacia el corazón y lo empeoran al ver una escena dramática, lo que sugiere que el estrés mental afecta a todo el organismo y que la risa ejerce efectos positivos en la salud.

Estados crónicos de estrés en la vida tales como depresión, ansiedad, hostilidad e ira pueden contribuir a un creciente riesgo de enfermedad cardíaca coronaria (ECC), en parte, por el deterioro de la función endotelial. Aunque la ECC también pudiese estar asociada con las emociones positivas, como se ha demostrado en anteriores investigaciones, existe poca información disponible en relación al potencial impacto de los pensamientos positivos en la reactividad vascular. Ya que la cinematografía evoca una gama de emociones negativas y positivas, el actual estudio fue diseñado para comparar el efecto del estrés mental versus la risa sobre la función endotelial.

En la investigación de los autores norteamericanos, participaron 20 voluntarios sanos, no fumadores, con 33 años de promedio en edad y niveles normales de presión arterial, colesterol y glucosa. En el inicio, a los voluntarios se les midió la reactividad de la arteria braquial para después ser asignados aleatoriamente a la visión de un segmento (entre 15 y 30 minutos) de una película diseñada para inducir estrés mental o risa. La vasodilatación mediada por el flujo de la arteria braquial fue medida con un transductor lineal. Un total de 160 medidas arteriales fueron tomadas, antes y un minuto después de las fases de risa y estrés.

Los resultados indicaron que el flujo sanguíneo de la arteria braquial se redujo en 14 de los 20 voluntarios después de mirar escenas de series que causaban presión psicológica. En contraste, la vasodilatación braquial aumentó en 19 de 20 después de mirar segmentos que generaban risa (p < 0.0001). También se observaron cambios significativos de reactividad debido al flujo entre los valores basales y la fase de risa (p < 0.0001), y entre valores basales y la fase de estrés (p = 0.017). En promedio, el flujo braquial aumentó en un 22% durante los momentos de risa y se redujeron en un 35% durante los eventos de estrés (p < 0.0001). Al inicio del estudio, los grupos no se habían diferenciado en los diámetros o en el flujo lo que apoyó la consistencia interna de las medidas y evaluaciones.

En conclusión, la diferencia promedio en el flujo arterial entre el estrés mental y los momentos de alegría fue superada en el 50% de los hombres y mujeres. Por el contrario, el flujo sanguíneo se deterioró como consecuencia de ver una película que indujo presión mental, similar en magnitud a las provocaciones causadas por el enfado. Ya que el estrés psicológico puede deteriorar la vasodilatación, estos datos apoyan la posibilidad que las emociones positivas tales como la risa tienen un efecto opuesto en el endotelio. Tales efectos pueden ser atribuibles a la atenuación de las hormonas neuroendocrinas (por ejemplo, cortisol) o, potencialmente, por la activación de la óxido nítrico sintetasa. Sin embargo, el actual estudio no fue diseñado para probar mecanismos y, por lo tanto, se requieren de otras investigaciones para entender los efectos mecánicos de las emociones resultantes por la visión de películas.

Fuente bibliográfica

Heart. 2006 Feb; 92(2):261-2

La función vascular mejora cuando se ven películas divertidas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...