https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6411.html
27 Marzo 2006

Psiquiatría

Riesgo de suicidio no aumenta con el inicio del tratamiento antidepresivo

Recientes datos publicados no sugieren que exista un mayor peligro de intentos de suicidio o de muerte durante el primer mes del manejo farmacológico antidepresivo, por el contrario, estos medicamentos disminuirían el riesgo durante este periodo de tiempo, tendencia que se mantendría bastante constante a través de los siguientes 6 meses.

En marzo del 2004 la FDA advirtió a médicos y pacientes con respecto al creciente riesgo de suicidio en adultos y adolescentes con 10 antidepresivos relativamente nuevos, especialmente durante los inicios de tratamiento o en los aumentos de dosis. Los actuales datos mantienen una considerable incertidumbre referente a los riesgos reales de intentos de suicidio y muerte durante el manejo médico con antidepresivos.

Investigadores del “Center for Health Studies” (Group Health Cooperative, Seattle, Estados Unidos) utilizaron datos basados en la población para evaluar el riesgo de mortalidad y tentativas de suicidios cuando se iniciaba un tratamiento antidepresivo. Expedientes automatizados de salud se utilizaron para identificar a 65.103 pacientes con 82.285 esquemas antidepresivos entre enero de 1992 y junio de 2003. La muerte por suicidio fue identificada por datos de registros de defunción. El intento de suicidio (tentativa que conduce a la hospitalización) fue reconocido mediante datos de bajas hospitalarias.

Al sexto mes después de la prescripción del antidepresivo, en el grupo de estudio se identificaron 31 muertes por suicidio (40 por cada 100.000 tratamientos) y 76 tentativas graves de suicidio (93 por cada 100.000). El riesgo para la intención de suicidarse fue de 314 por 100.000 en niños y adolescentes, comparados a 78 por 100.000 en adultos. El riesgo de muerte por suicidio no fue perceptiblemente más alto al mes siguiente de haber comenzado la medicación que en los meses subsecuentes. El peligro de tentativas de suicidios era más alto en el mes anterior del inicio del tratamiento antidepresivo y declinaba progresivamente después de comenzar la medicación. Cuando se compararon los 10 antidepresivos cuestionados por la FDA frente medicamentos más antiguos, el incremento del peligro después de la prescripción de los fármacos sólo se observó en el último grupo de drogas.

En conclusión, el riesgo de suicidio durante el tratamiento antidepresivo de la fase aguda es aproximadamente uno por cada 3.000 manejos farmacológicos, y el riesgo de tentativas graves de suicidio es aproximadamente uno en 1.000. Por lo tanto, los datos disponibles no indican un aumento significativo del riesgo de suicidio o de intento grave después del comienzo del tratamiento con los antidepresivos cuestionados.

Fuente bibliográfica

Am J Psychiatry. 2006 Jan; 163(1):41-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...