Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6369.html
13 Marzo 2006

Neonatología

Uso de chupetes reduce el riesgo de muerte súbita

  • Uso de chupetes reduce el riesgo de muerte súbita
El estudio confirma varios informes anteriores, este menor peligro fue independiente de otros factores de riesgo conocidos. La asociación del uso de un chupete durante el sueño pare ser más fuerte cuando el lactante se encuentra en un ambiente de sueño adverso, posición lateral o boca a bajo, durmiendo con madre fumadora, o durmiendo en un lecho muy blando.

La reducción de la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) después de la campaña “dormir boca arriba” en los Estados Unidos y en otros países demostró que el ambiente durante el sueño influencia fuertemente el riesgo del SMSL, aunque aún no son bien comprendidos los mecanismos subyacentes. A pesar de la considerable reducción de la tasa después de esta intervención de salud pública, sigue siendo una de las causas que provocan mortalidad infantil. La identificación de nuevas medidas preventivas para reducir la presencia de SMSL continúa siendo una prioridad. Algunos estudios han divulgado que el uso de chupetes está asociado a un menor riesgo, aunque poco se ha examinado tal asociación, y/o en el contexto de otros factores de riesgo. Los chupetes generalmente tienen una manija externa abultada, que puede alterar el sueño del infante cambiando la configuración del paso de la vía aérea que rodea la nariz y la boca. Por ejemplo, pueden prevenir la hipoxia accidental como resultado de la cara sumergida en superficies blandas o por sobreposición de objetos, proporcionando un paso de aire creado por la manija. También pueden potenciar el desarrollo neuronal que controla la vía aérea superior.

Investigadores estadounidenses examinaron los datos recogidos en un estudio de factores de riesgo para SMSL en California (Estados Unidos) para determinar si el uso de un chupete durante el sueño estaría asociado a un menor riesgo de sufrir el síndrome, qué factores podrían modificar la posible asociación, y si influencia otros factores de riesgo relacionados con el ambiente. Se entrevistaron a madres y cuidadoras de 185 lactantes que habían fallecidos y de 312 controles aleatoriamente seleccionados.

La probabilidad de sufrir SMSL asociado a usar chupetes durante el sueño fue de 0.08 (95% de IC, 0.03 a 0.21). La utilización también se relacionó con la reducción del peligro en cada categoría de características sociodemográficas y de factores de riesgo examinados. El menor peligro fue mayor con condiciones adversas de sueño (tales como dormir boca abajo, de lado o con una madre fumadora). Los lactantes que no utilizaron un chupete y que su posición de sueño era de lado o boca abajo presentaban un creciente riesgo (2.61, 1.56 a 4.38). En aquellos que sí los utilizaron, no hubo riesgo asociado a la posición (0.66, 0.12 a 3.59). Por último, los niños que dormían con madres fumadoras y que no utilizaban chupetes también presentaron mayor frecuencia del síndrome (4.5, 1.3 a 15.1), respecto a los que lo utilizaban (1.1, 0.1 a 13.4).

Finalmente, las conclusiones señalaron que el uso de un chupete reduce el síndrome de muerte súbita en lactantes y posiblemente minimiza la influencia de factores de riesgo conocidos en el ambiente.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2006 Jan 7; 332(7532):18-21

Uso de chupetes reduce el riesgo de muerte súbita

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...