Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6318.html
27 Febrero 2006

Anestesia

Suplementos de oxígeno no reducen náuseas ni vómitos en cirugía de mama

  • Suplementos de oxígeno no reducen náuseas ni vómitos en cirugía de mama
En este estudio, la administración a pacientes bajo cirugía de mama de oxígeno al 80 por ciento no pudo disminuir la tasa de vómitos y náuseas en el postoperatorio con respecto al oxígeno 30%. Así, el aumento del 50% hasta el 80%, no significó ninguna ventaja. Ondansetron fue utilizado como control activo, y su eficacia fue demostrada.

La náusea y el vómito postoperatorio (NVPO) sigue siendo un problema a pesar de la variedad de intervenciones antieméticas disponibles para su profilaxis y terapia. Ondansetron, antagonista del receptor 5-HT3, ha demostrado ser eficaz en la prevención de estos efectos adversos, pero es más costoso que otras intervenciones. La administración de oxígeno suplementario ha sido sugerida por ser un método económico y esencialmente libre de riesgo en la prevención de náuseas y vómitos. En comparación con el oxígeno al 30%, el oxígeno al 80% disminuye la incidencia de NVPO en pacientes con extirpación del intestino grueso. En el estudio de Goll y colaboradores, la administración intra-operatoria de oxígeno al 80% disminuyó a la mitad la incidencia de NVPO en personas que habían experimentado cirugía laparoscópica ginecológica, sin embargo, en otras investigaciones, no se ha podido demostrar su eficacia. Por otra parte, el oxígeno al 50% no ha mostrado ninguna ventaja adicional en pacientes bajo cirugía de mama con alta incidencia de NVPO.

En el actual estudio, el equipo de la doctora Sinikka Purhonen del Departamento de Anestesia y Cuidado Intensivo (Hospital Universitario de Kuopio, Finlandia) evaluó la hipótesis que la administración de oxígeno al 80% podría reducir la incidencia de NVPO en las cirugías de mama frente al oxígeno al 30%. Una dosis de 4mg de ondansetron fue utilizada como control para demostrar la sensibilidad y la validez interna del estudio. Noventa mujeres bajo sevoflurano se asignaron aleatoriamente a tres grupos: oxígeno al 30% (grupo 30); oxígeno al 80% (grupo 80); y oxígeno al 30% más 4mg de ondansetron (grupo O). El oxígeno fue administrado durante la cirugía y hasta 2 horas después.

La incidencia de respuesta total (ningún vómito, ninguna náusea) durante las primeras 24 horas postoperatorias no fue diferente entre el grupo 80 (17%) y el grupo 30 (11%), siendo más alta en el grupo O (43%) que en el grupo 30 (P < 0.05). Comparado con el grupo O, los pacientes del grupo 80 experimentaron más vómitos durante el período 0-24 horas (el 66% versus el 32%; P < 0.05) y más náuseas durante el período 6-24 horas (72% frente al 39%; P < 0.05). No hubo diferencias entre los grupos para el riesgo de NVPO, dolor, consumo de opiáceos, o de satisfacción en el paciente.

En conclusión, la administración de oxígeno al 80% no pudo disminuir los índices de náuseas y vómitos después de la cirugía de mama.

Fuente bibliográfica

Acta Anaesthesiol Scand 2006; 50 (1): 26-31

Suplementos de oxígeno no reducen náuseas ni vómitos en cirugía de mama

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...