Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6249.html
13 Febrero 2006

Gastroenterología

Menor tamaño de nacimiento incrementa el peligro de cáncer colorectal

  • Menor tamaño de nacimiento incrementa el peligro de cáncer colorectal
Estos resultados proporcionan evidencia que el desarrollo reducido en el útero puede aumentar el riesgo futuro para el cáncer colorectal en los hombres. Los mecanismos pueden implicar tempranos errores metabólicos que influencian la regulación de la insulina, del factor de crecimiento parecido a la insulina tipo 1 y de las hormonas esteroidales.

El tamaño relativamente pequeño de nacimiento se ha asociado a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes en hombres, y a un menor peligro de cáncer de mama en las mujeres. Otros estudios han examinado el riesgo de cáncer colorectal relacionado con las dimensiones del nacimiento y han encontrado una asociación en formada de “J” con el peso nacimiento reportado. Se presume que las asociaciones entre los factores perinatales y las enfermedades del adulto se pueden atribuir a alteraciones intrauterinas en las hormonas del embarazo que conducen a persistentes cambios en la estructura o en la función del órgano. Varias investigaciones han demostrado que la restricción del crecimiento intrauterino está asociada a concentraciones más altas de los lípidos en la sangre durante la adolescencia y adultez, a una mayor tendencia para la resistencia a la insulina e hipertensión, y finalmente, a mayor riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular. En adultos, el peligro de cáncer colorectal se relaciona a la presencia de diabetes, de hiperglicemia, de hiperinsulinemia y de altas concentraciones del factor de crecimiento parecido a la insulina tipo 1 (IGF-I).

Para estudiar si el tamaño del nacimiento influencia el riesgo de cáncer colorectal en la edad adulta, investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Trondheim, Noruega), analizaron una cohorte de 19.681hombres y de 16.016mujeres noruegos nacidos entre 1920 y 1958, y vivos a 1960, en base a expedientes de los registros nacionales del cáncer.

Los hombres que nacieron con menos de 51 centímetros tenían un riesgo más alto, casi doble, de cáncer colorectal (RR 1.9 [IC del 95%, 1.0-3.7]) comparados con sus pares que tenían 53 centímetros o más, después del ajuste para la cohorte de nacimiento, edad maternal durante el parto, tiempo de gestación, hipertensión o pre-eclampsia gestacional, orden de nacimiento, altura materna, e indicadores del estado socioeconómico familiar. La asociación exhibió una tendencia lineal a través de categorías de longitud de nacimiento (P = 0.03). Entre hombres, similares asociaciones fueron encontradas para el peso de nacimiento y la circunferencia de la cabeza, pero en las mujeres no se encontró asociación entre estas dimensiones y el riesgo de cáncer.

Los resultados sugieren que entre hombres, pero no en mujeres, con tamaños de nacimiento relativamente menores se da un mayor riesgo de cáncer colorectal en edad adulta, indicando que el desarrollo intrauterino podría ser importante para la carcinogénesis colorectal.

Fuente bibliográfica

Gut. 2005 Dec; 54(12):1728-32

Menor tamaño de nacimiento incrementa el peligro de cáncer colorectal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...