https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6022.html
14 Noviembre 2005

Medicina

Telefonía móvil interfiere funcionamiento de dispositivos médicos

Para este trabajo se evaluaron teléfonos analógicos y digitales. Los segundos producen ruidos en las lecturas de base, mientras que los analógicos generaban movimientos en las lecturas de los monitores. Además se determinó que los electrocardiogramas de nueva generación demuestran una disminución del efecto electromagnético comparado con los más antiguos.

Desde que los teléfonos portátiles fueron introducidos, las instituciones de salud se han esforzado por determinar una política prudente de su uso en las áreas clínicas. Algunas organizaciones permiten que estos teléfonos sean utilizados libremente, mientras que otras, han prohibido su uso en ciertas áreas específicas tales como las unidades de cuidado intensivo, cuartos de control y zonas de cateterización cardiaca. Aunque estas normas se han mantenido por varios años, la aceptación ha sido problemática, y la indicación ha sido difícil de hacer cumplir.

David Hayes (cardiólogo de la Clínica Mayo, Rochester, Estados Unidos) y su equipo de colaboradores, determinaron los potenciales efectos de la interferencia electromagnética (IEM) que los teléfonos portátiles tienen sobre los dispositivos médicos. El estudio se realizó en la misma Clínica Mayo, entre marzo y abril del 2004, probando 16 diferentes artefactos médicos con 6 teléfonos móviles. Dos de los dispositivos fueron probados con módulos de interfaz nuevos y viejos. Los 6 teléfonos elegidos representaban los diversos protocolos celulares en uso. Todos fueron ensayados funcionando cerca de su energía máxima de salida. Los dispositivos médicos, conectados a simuladores clínicos, fueron supervisados mediante observación de los dispositivos y las alarmas.

De 510 pruebas realizadas, la incidencia de interferencia con importancia clínica (cualquier molestia que pudiera obstaculizar la interpretación de datos o causar un mal funcionamiento) fue de 1.2%; La interferencia electromagnética fue inducida en 108 pruebas (21.2%), ocurriendo en 7 (el 44%) de los 16 dispositivos evaluados. La mayoría de las interferencias ocurrieron con los instrumentos que monitorizan el corazón y los pulmones. La diferencia más notable se dio en los módulos antiguos, donde la obstaculización se daba con mayor fuerza.

En conclusión, los teléfonos móviles pueden interferir con los equipos médicos. Los avances de tecnología en los celulares y en los dispositivos médicos pueden atenuar o empeorar las interferencias clínicamente relevantes. Comparado con teléfonos portátiles probados en estudios anteriores, los utilizados en esta investigación podían estar más cerca de los dispositivos médicos antes de observar alguna anomalía. Sin embargo, se requieren de evaluaciones periódicas para determinar sus efectos sobre diferentes grupos de instrumentos médicos.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc. 2005 Oct; 80(10):1286-90

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...