Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5937.html
31 Octubre 2005

Geriatría

Aminoácidos orales mejoran movimiento y fuerza muscular en ancianos

  • Aminoácidos orales mejoran movimiento y fuerza muscular en ancianos
Además, optimizan el funcionamiento del miocardio y la capacidad ventricular izquierda. Estas ventajas funcionales traducidas en un mejor desempeño físico, permite a los ancianos ser funcionalmente más independientes. Así, la administración oral de aminoácidos representa una intervención no farmacológica que puede ayudar a mantener la acción muscular y cardiovascular en los adultos mayores.

Los ancianos representan una población de alto riesgo de limitación de la movilidad, y su participación en actividades y ejercicios físicos está por debajo de los niveles recomendados por las pautas de salud pública para el mantenimiento del estado físico, de salud y de la habilidad funcional. En la población mayor, la asociación de inactividad y el alto riesgo de morbilidad sugieren que las intervenciones capaces de aumentar la actividad y el ejercicio podrían tener un efecto beneficioso en la calidad de vida. También, con el avance de la edad, el riesgo de desarrollar serias deficiencias alimenticias aumenta, y los trastornos relacionados con la acción de la insulina y del factor de proteínas/aminoácidos (AA), deterioran la síntesis de proteínas en los músculos.

Para determinar los efectos de los aminoácidos administrados de forma oral en la capacidad para caminar, en fuerza muscular isométrica y en función del miocardio durante el descanso y el ejercicio, investigadores de la Universidad de Padua en Italia, seleccionaron a 100 adultos mayores (sobre 65 años) con actividad física reducida para recibir una mezcla de AA (12 g/día) o placebo durante 3 meses. Se determinó la capacidad física al inicio y al final del estudio mediante una prueba de andar de 6 minutos, y se evaluó la incapacidad física con el cuestionario de deterioro de la caminata (WIQ, por sus siglas en inglés). Los autores también determinaron la fuerza muscular isométrica máxima de la mano derecha con un dinamómetro, y la fracción de eyección ventricular izquierda (LVEF, por sus siglas en inglés).

Los tres meses de tratamiento con AA dieron lugar a aumentos significativos en la distancia caminada (268.8 +/- 34.9 contra 212 +/- 40 m, p < 0.001), en los valores de WIQ (distancia: 68.3 +/- 12 versus 53 +/- 14.8%, p < 0.001; velocidad: 72.2 +/- 14.4 contra 52.8 +/- 12%, p < 0.001; escaleras: 98.2 +/- 24 versus 72.4 el +/- 22%, p < 0.001), y en la fuerza isométrica muscular máxima (20.2 +/- 2 contra 14 +/- 2.8 kilogramos, p < 0.001). Por otra parte, en comparación a placebo el punto más alto de LVEF fue durante la administración de aminoácidos (67 +/- 7 versus 56 +/- 9%, p < 0.01). La respuesta ventricular izquierda al ejercicio durante la administración de AA se vio en 24 de 32 pacientes (75%) con respuesta anormal del ventrículo izquierdo en el inicio del estudio, mientras que permaneció sin cambios en el grupo control.

En conclusión, una fuente oral de aminoácidos tal como fue utilizada en este estudio, mejora la capacidad ambulatoria, la fuerza muscular isométrica máxima y la capacidad del miocardio para equilibrar una sobrecarga aguda en individuos mayores, sin afectar los parámetros metabólicos principales. Estos aumentos funcionales pueden traducirse en incrementos de aptitud para caminar o desplazarse.

Fuente bibliográfica

Gerontology. 2005 Sep-Oct; 51(5):302-8

Aminoácidos orales mejoran movimiento y fuerza muscular en ancianos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...