https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5794.html
31 Octubre 2005

Medicina interna

Ciprofloxacino más beta-lactámico alternativa en el tratamiento de la neutropenia febril

La combinación de ciprofloxacino con un agente beta-lactámico puede considerarse una valiosa elección respecto a la asociación aminoglicósido/beta-lactámico, la cual es comúnmente usada en el manejo de pacientes neutropénicos febriles hospitalizados y que no han recibido una quinolona para propósitos preventivos.

Una terapia normalmente utilizada para pacientes neutropénicos febriles es la combinación de un antibiótico beta-lactámico y un aminoglicósido, que brinda extenso espectro de cobertura inicial y que elimina rápidamente la infección. Sin embargo, el ciprofloxacino ha sido usado en las 2 últimas décadas como monoterapia o en combinación con otros antibióticos para el manejo empírico de pacientes neutropénicos. Este principio activo tiene amplia cobertura contra gram positivos y gram negativos, reduce el riesgo de nefrotoxicicidad, buenas características farmacocinéticas, absorción por el tracto gastrointestinal y falta de necesidad de monitoreo. Además, algunos estudios in vitro han indicado un efecto sinérgico cuando se usa en combinación con un beta-lactámico. Estos datos han llevado a la pregunta de si el ciprofloxacino puede ser una alternativa a los aminoglicósidos cuando se utilizan en combinación para el tratamiento de pacientes con neutropenias febriles. Algunos ensayos clínicos ya han comparado tal composición, sin embargo, la mayoría de estas pruebas han tenido un tamaño de muestra muy pequeño careciendo del poder para demostrar una diferencia estadísticamente importante entre los 2 regímenes. Por lo tanto, investigadores griegos (Instituto de Ciencias Biomédicas en San Neapoleos), llevaron a cabo uno meta análisis de publicaciones aleatorizadas controladas para comparar la eficacia y la toxicidad del ciprofloxacino versus un aminoglicósido, ambos en conjunto con un beta-lactámico, para el tratamiento de la neutropenia febril.

Ocho estudios fueron incluidos en el análisis. Los resultados fueron: cura clínica sin modificación del régimen inicial (riesgo relativo [RR], 1.32; IC del 95%, 1.00-1.74; P = 0.05), cura clínica en el subconjunto de pacientes con infecciones documentadas (RR, 1.56; IC del 95%, 1.05-2.31; P = 0.03), mortalidad por cualquier causa (RR, 0.85; IC del 95%, 0.54-1.35; P = 0.49), retiro de pacientes debido a toxicidad (RR, 0.87; IC del 95%, 0.57-1.32; P = 0.51), y nefrotoxicidad (RR, 0.30; IC del 95%, 0.16-0.59; P < 0.001). La combinación ciprofloxacino/beta-lactámico también estuvo asociada a una mejor desempeño clínico en comparación a la asociación aminoglicósido/beta-lactámico en el subconjunto de estudios con pacientes de alto riesgo (RR, 1.38; IC del 95%, 1.01-1.88; P = 0.04), así como en el subconjunto de estudios que incluyeron al mismo beta-lactámico en ambos tratamientos (RR, 1.47; IC del 95%, 1.06-2.05; P = 0.02).

En conclusión, la combinación del ciprofloxacino con un antibiótico beta-lactámico se debe considerar como una importante opción terapéutica en los pacientes neutropénicos febriles hospitalizados que no han recibido quinolona para la prevención de infecciones y en los ajustes en los cuales la resistencia a quinolonas no es común.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc. 2005 Sep; 80(9):1146-1156

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...