Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/567.html
20 Marzo 2003

Nutrición saludable

Consumo de pescado reduciría el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos

  • Consumo de pescado reduciría el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos
Estudio prospectivo confirma que en varones la ingesta de pescado al menos una vez por mes, incide positivamente sobre el riesgo de eventos cerebrales isquémicos.

Desde un punto de vista epidemiológico, la relación entre consumo de pescado y accidentes cerebrovasculares no ha sido estudiada con absoluta precisión, debido principalmente a que la mayor parte de los trabajos no establece diferencias entre eventos isquémicos y hemorrágicos.

Lo anterior cobra mayor importancia si se considera que ciertas hipótesis sugieren una reducción del riesgo de accidentes isquémicos - relacionada con una inhibición de la agregación plaquetaria a expensas de los ácidos grasos contenidos en el pescado – pero un incremento del riesgo de accidentes hemorrágicos, derivado de la misma causa.

En ese contexto, investigadores del Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard se abocaron a la realización de un estudio prospectivo de cohorte, de 12 años de seguimiento, realizado a partir de 1986.

En dicha investigación participaron 43.771 hombres sin historia de enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus, entre 40-75 años. Los sujetos completaron un cuestionario en el que se solicitaban entre otros datos, la frecuencia de consumo de pescado y la ocurrencia o no de episodios cerebrovasculares. El riesgo relativo de cada participante se midió en base al consumo medio de pescado entre los años 1990-1994.

Durante dicho periodo, se documentaron 608 accidentes vasculares encefálicos (AVE), incluyendo 377 de tipo isquémico, 106 hemorrágicos y 125 AVE no clasificados.

Comparado con aquellos que consumieron pescado menos de una vez por mes, la ocurrencia de AVE isquémicos fue notoriamente más baja en el grupo de varones con ingesta mensual de 1 a 3 veces. Una frecuencia más alta de consumo - 5 o más veces por semana - no pudo ser asociada con una reducción adicional del riesgo.

En base a estos hallazgos, los investigadores afirman de manera concluyente que en varones, el consumo una vez por mes o mayor de pescado, puede reducir el riesgo de AVE isquémico.
Por otra parte señalan que la posibilidad de un mayor riesgo de episodios hemorrágicos asociado a altos niveles de consumo de pescado, no pudo descartarse, y se requerirá de posteriores investigaciones.

Fuente bibliográfica

JAMA, December 25, 2002 - vol 288, No 24

Consumo de pescado reduciría el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...