https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/565.html
18 Marzo 2003

Fertilidad masculina

Hábito de fumar afecta la capacidad reproductiva de los varones

Estudio suizo demuestra correlación negativa entre consumo de cigarrillos y calidad del semen, en individuos con problemas de fertilidad

De acuerdo a la OMS aproximadamente un tercio de la población mundial mayor de 15 años fuma. Además del conocido daño que el tabaco provoca a la salud en general, la evidencia indica que en hombres y mujeres el cigarrillo afecta la salud reproductiva, más que el alcohol o la cafeína.

En lo que respecta a los varones, las conclusiones obtenidas en diversos trabajos relativos al efecto del tabaco sobre la calidad del semen. han sido muy variadas y en muchos casos discrepantes.

Por ello, científicos de la Universidad de Berna en Suiza condujeron un estudio de cohorte con 1.800 participantes para analizar la relación existente entre hombres fumadores, integrantes de parejas que no han podido concebir hijos, y el hábito de fumar.

La definición de fumador fue bastante estricta, pues se consideró como criterio de separación de los grupos estudiados, el hecho de fumar más de un cigarrillo al día.
Fueron excluidos del estudio los individuos con vasectomía o vasostomía, además de quienes hubiesen sufrido alguna enfermedad de transmisión sexual.

Las variables a medir fueron la densidad del fluido seminal, cuenta total de espermios, motilidad de éstos y concentración de citratos. También se hizo un análisis microscópico de la morfología de los espermios y su vitalidad, además del volumen total de eyaculación.

Los resultados del estudio indican que el hábito de fumar se asocia con una significativa reducción de la calidad del semen, y por tanto los varones borderline en este aspecto, que deseen engendrar hijos deberían beneficiarse especialmente al dejar de fumar.

Los autores han señalado que los mecanismos a través de los cuales el humo del tabaco afecta a los varones, aún no han sido esclarecidos. No obstante, los resultados obtenidos en el estudio son concluyentes, lo que abre perspectivas para nuevas investigaciones.

Fuente bibliográfica

Fertility and Sterility 2003; 79(2):287-291

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...