https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/563.html
14 Marzo 2003

Alimentación infantil

Lactancia materna influye positivamente en el desarrollo mental de los niños

Prolongar esta forma de alimentación por más de cuatro meses tiene efectos positivos sobre el desarrollo mental, comparado con niños amamantados por menos tiempo

La posible influencia de la lactancia materna en el desarrollo cognitivo de los niños es un tema de gran interés científico. Los primeros trabajos y debates sobre el particular datan del año 1929 y las discrepancias se han mantenido principalmente por la gran disparidad en los resultados de distintos ensayos clínicos.

Un artículo publicado en el Clinical Pediatrics de febrero de 2003, analiza los efectos de la lactancia materna sobre el desarrollo cognitivo y motor en base a un estudio prospectivo.
Los resultados de la investigación demostraron mayor desarrollo mental en los niños que habían sido alimentados con leche materna por más de cuatro meses, respecto de los que fueron amamantados por menos tiempo.

Se trata de un estudio de cohorte que enroló a 249 lactantes de 2 áreas urbanas y rurales cuyo desarrollo cognitivo fue evaluado a los 18 meses de edad, cotejándolo con el tiempo de lactancia.
En los niños estudiados se observó una correlación lineal estadísticamente significativa entre la duración de la lactancia materna y los puntajes del índice Bayley de desarrollo mental. En todos los casos estudiados, los bebés que recibieron fórmulas lácteas obtuvieron puntajes más bajos.

Sin embargo, no se encontraron diferencias en el desarrollo psicomotor en función del tipo de alimentación. Se pudo comprobar además una clara relación entre el cuociente intelectual de los padres y desarrollo cognitivo de los hijos.

Los autores reafirman el rol de la lactancia materna como la forma de alimentación más conveniente para los recién nacidos, enfatizando que los beneficios de este hábito deberían ser más estudiados por el personal de salud con el propósito de incrementar la adherencia de la población a esta conducta.

Concluyen además la necesidad de futuras investigaciones que permitan evaluar si los hallazgos de este estudio en el grupo de lactantes que recibieron leche materna, se mantienen a lo largo del tiempo.

Fuente bibliográfica

Clinical Pediatrics 2003, 42(1): 35-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...