Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5404.html
05 Septiembre 2005

Broncopulmonar

Rehabilitación respiratoria después de la EPOC reduce recaída y mortalidad

  • Rehabilitación respiratoria después de la EPOC reduce recaída y mortalidad
Reciente revisión de la literatura sugiere que la rehabilitación respiratoria es capaz de aminorar las imprevistas admisiones en hospitales y la mortalidad. También mejora la calidad de vida y capacidad de ejercicio de los pacientes, sobre todo cuando ésta comienza inmediatamente después de exacerbaciones agudas.

Las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representan una carga importante para los pacientes y los sistemas de salud. La rehabilitación respiratoria puede mejorar el pronóstico tratando los factores de riesgo relevantes tales como la baja capacidad de ejercicio. Para estudiar si la rehabilitación respiratoria después de la exacerbación aguda es capaz de mejorar el pronóstico y el estado de salud, en comparación con el cuidado tradicional, investigadores de la Universidad de Zurich, Suiza, cuantificaron sus efectos a través de un meta-análisis. La revisión sistemática se realizó mediante: búsqueda de ensayos controlados seleccionados al azar en seis bases de datos, contactos con expertos, análisis bibliográficos y conferencias. Dos revisores independientes seleccionaron los estudios relevantes, extrajeron los datos y evaluaron la calidad.

Finalmente, se identificaron seis ensayos que incluían a 230 pacientes. La rehabilitación respiratoria redujo el riesgo de admisiones hospitalarias (RR de 0.26 [0.12-0.54]) y de mortalidad (0.45 [0.22-0.91]). La diferencia promedio en el cuestionario de respiración crónica fue de 1.37 (IC del 95%, 1.13-1.61) para el dominio de la fatiga, 1.36 (0.94-1.77) para la desempeño emocional y 1.88 (1.67-2.09) para la maestría. Las diferencias promedios respecto a la encuesta St. Georges, al impacto y a actividades fueron de -11.1 (IC del 95%, -17.1 a -5.2), -17.1 (IC del 95%, -23.6 a -10.7) y -9.9 (IC del 95%, -18.0 a -1.7). Todos los valores anteriores en relación a la calidad de vida. Por otra parte, en todos los ensayos la rehabilitación mejoró la capacidad de ejercicio (64-215 metros en pruebas de caminata de seis minutos y 81 metros para la marcha progresiva, IC del 95%, 48-115).

En conclusión, la evidencia a partir de seis ensayos sugiere que la rehabilitación respiratoria es eficaz en pacientes con EPOC después de una exacerbación aguda. Sin embargo, para los autores sería positivo contar con estudios de mayor tamaño para investigar mejor el papel de la rehabilitación y de su potencial en la reducción de los costes causados por la EPOC.

Fuente bibliográfica

Respir Res. 2005 Jun 8; 6(1):54

Rehabilitación respiratoria después de la EPOC reduce recaída y mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...