https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/527.html
21 Febrero 2003

En personas de edad madura

Declinación de capacidades mentales asociada con mayor riesgo de muerte

Medición de funciones cognoscitivas en individuos de edad mediana revela tener importancia pronóstica respecto de sus expectativas de vida

Existe gran cantidad de literatura que demuestra una correlación inversa entre el nivel de preservación de las funciones cognoscitivas y el riesgo de mortalidad en ancianos. Para verificar tal relación, los científicos han recurrido a numerosos tests y escalas que miden inteligencia además de habilidades verbales y no verbales.

Utilizando sistemas de evaluación similares, académicos del Baylor College of Medicine, en Houston Estados Unidos, investigaron si esta relación ya documentada en ancianos también era factible de observar en personas de edad mediana. Ello, por cuanto una proporción del mayor riesgo de mortalidad observado en personas de avanzada edad, no se explica a partir de la presencia de enfermedades crónicas que sustenten la declinación cognoscitiva y el riesgo elevado. Y porque, además, pocos estudios habían profundizado el tema en grupos de edad más joven.

El Atherosclerosis Risk in Communities Study, es un ensayo de cohorte iniciado en 1987 para investigar el desarrollo de aterosclerosis en personas de edad mediana. En base a este estudio prospectivo, se evaluó - por medio de tres pruebas específicas - la capacidad mental de 11.444 varones de 48 a 67 años de edad, de los cuales ninguno tenía antecedentes de infarto al miocardio ni presentaba afecciones cardíacas. Tampoco estaban en tratamiento con fármacos que tuvieran acción sobre el sistema nervioso central.

Luego de seis años de seguimiento, habían fallecido 482 sujetos y los resultados de sus tests fueron comparados con los resultados de los demás participantes. Dos de las pruebas realizadas demostraron tener asociación con la expectativa de vida. Una de ellas ponía énfasis en la recordación de palabras y la otra en la capacidad de relacionar parejas de números y símbolos.

Los resultados del estudio muestran que la obtención de puntuaciones más bajas en estas dos pruebas se correlaciona con mayor riesgo de fallecimiento. Tal relación se mantiene luego de ajustar otros factores y evitar potenciales sesgos. Por ello, los investigadores consideran que la declinación de capacidades mentales a mediana edad, puede constituir un factor de riesgo de muerte por cualquier causa.

Fuente bibliográfica

American Journal of Epidemiology 2003;157:327-334

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...